Breadcrumb node

"No soy ni petrista, ni uribista, ni santista": nuevo ministro de Defensa

El general Pedro Sánchez asumirá como ministro de Defensa tras su salida de las Fuerzas Militares.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 21, 2025 - 08:50
General Pedro Sánchez
El general Pedro Sánchez fue nombrado como nuevo ministro de Defensa por el presidente Gustavo Petro
AFP

En una entrevista concedida a La FM de RCN, el general Pedro Sánchez, recientemente nombrado ministro de Defensa, dio a conocer las primeras acciones que tomará en su nuevo cargo y las estrategias para combatir el conflicto armado en Colombia.

Sánchez, quien asumió la cartera tras su retiro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, expresó que su designación fue una decisión difícil a nivel personal, pero que primó su sentido de responsabilidad con el país: "Fue un golpe emocional muy fuerte para mí cuando tomé la decisión de retirarme como militar por la nostalgia y por lo que hice a lo largo de mi vida", afirmó.

En sus declaraciones, el nuevo ministro señaló que tuvo la posibilidad de llegar al Comando General de las Fuerzas Militares. Sin embargo, decidió renunciar a sus egos personales para asumir como nuevo ministro de Defensa tras la renuncia de Iván Velásquez.

Ministro de defensa Gral (R) Pedro Sánchez, habló de su plan para fortalecer las fuerzas armadas

Le puede interesar: Altas cortes declinan reunión con Petro en Casa de Nariño

Ajustes en estrategia y fortalecimiento de la inteligencia

Uno de los puntos clave en su gestión será reforzar la inteligencia y contrainteligencia, aspectos que considera fundamentales para mejorar la efectividad de las Fuerzas Armadas.

"Para solucionar un problema hay que reconocer los hechos y hacer un diagnóstico muy serio sobre las amenazas. Esto lo hace la inteligencia, y lo ha venido haciendo, pero se requiere fortalecerla para que sea más puntual y podamos ser más eficaces en los resultados operativos", explicó.

Asimismo, destacó que se encuentra evaluando los puntos neurálgicos en los que se deben tomar decisiones de manera inmediata: "Muchos dicen que no hay estrategia, pero en realidad sí la hay. Para ello, se necesitan recursos para tener la capacidad de defender a los colombianos", subrayó.

Críticas a la política de paz total y el fortalecimiento de los grupos armados

El nuevo ministro también se refirió a la política de paz total promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y cómo esta, en su opinión, ha permitido el crecimiento de grupos narcocriminales y narcoterroristas.

"Este Gobierno llegó con una política de paz total, y eso generó unos diálogos con esos grupos, pero no se desarrollaron las operaciones ofensivas contra ellos. Esta política hace que las Fuerzas Armadas no puedan afectarlos directamente", criticó.

Sánchez fue contundente al afirmar que estos grupos han traicionado no solo al presidente de la República, sino también a los ciudadanos, especialmente en regiones afectadas por la crisis de seguridad en Colombia como lo son el departamento de Chocó y en el Catatumbo.

Revisión de capacidades operativas y combate a la corrupción

Otro de los desafíos mencionados por el ministro es la pérdida de capacidad operativa de las Fuerzas Militares, la cual atribuyó a factores internos y externos. 

"La fuerza pública perdió capacidad en factores clave. Esa facultad se perdió por aspectos internos como los helicópteros que están en tierra, y también externos como la guerra entre Rusia y Ucrania. Eso produce un efecto enorme en la fuerza pública", señaló.

Sobre el uso de bombardeos en operaciones militares, aclaró que no han sido suspendidos, sino restringidos en campamentos donde haya presencia de menores de edad, en cumplimiento de una directriz del presidente Petro.

"El bombardeo no es la única opción para enfrentar el conflicto. Eso nos obliga a desarrollar otros métodos, y cuando consideremos las condiciones para emplear el bombardeo, lo haremos", precisó.

Más noticias: Uribe acusa al ELN de la escalada terrorista en Cúcuta y responsabiliza al régimen de Maduro y Diosdado Cabello

Por último, el general Sánchez desmintió tener alguna afiliación política, sino que su misión es velar por la seguridad en Colombia: "No soy ni petrista, ni uribista, ni santista, ni nada que termine en ista, soy un defensor de la seguridad pública", enfatizó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital