Breadcrumb node

Nombramiento de Antonio Sanguino como MinTrabajo genera polémica en sectores políticos de Antioquia

Nuevas posturas ante designación de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo por Gustavo Petro.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 15:01
Antonio Sanguino
Llega en reemplazo de Gloria Ramírez quien deja su cargo tras la solicitud de renuncia Petro a su gabinete
https://www.alianzaverde.org.co/ejecutivo-nacional1

La designación de Antonio Sanguino como nuevo ministro de Trabajo provocó algunas posturas en pro y en contra de esta decisión del presidente Gustavo Petro.

Uno de ellos fue el concejal de Medellín Andrés Tobón, quien reposteó una publicación en la cuenta de X del presidente de la República Gustavo Petro, en la que el jefe de Estado anunció la llegada del nuevo jefe de la cartera de Trabajo, en reemplazo de Gloria Ramírez, quien deja su cargo tras la solicitud de renuncia del mandatario nacional a su gabinete. 

Lea también: Petro confirmó quién será el nuevo ministro de Trabajo: reemplazará a Gloria Inés Ramírez

Mediante su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro expresó lo siguiente: 

A este trino le reposteó el concejal Andrés Tobón lo siguiente: 

De otra parte, el exconcejal Daniel Duque también se pronunció, manifestando que la llegada de Sanguino es positiva, sin embargo, dijo que es complejo enfrentarse a la situación que enfrenta el actual Gobierno ante el manejo del país. 

Le puede interesar: Ministerio de Trabajo convoca mesa de diálogo con Nestlé

Por su parte, el senador Sanguino le respondió al primer mandatario a través de la misma red social. 

Señalamiento

De otro lado, a raíz de los actos violentos perpetrados por comunidades indígenas hacia el gremio transportador en la vía que conduce entre Quibdó y Medellín, la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC) responsabilizó ante instancias internacionales al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional por las vías de hecho que se registran en la vía que comunica a los dos departamentos.  

Según indicó, Anderson Quinceo presidente de la Asociación, los hechos violentos fueron informados ante la Comisión Interamericana de DD.HH., ONU Colombia y la Human Rights Foundation.  

“Eso no es protesta, eso es secuestro, intimidación y terrorismo. Hay una línea muy fina y definida, y claramente se cruzó”, indica la entidad y acto seguido, el gremio exige la presencia activa de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en el corredor, aseguró Quiceno y agregó que "ni el choco, ni el país aguanta más un solo bloqueo".  

“¿Desde cuándo el éxito de gobernar es comunidades contra comunidades?", y agregó que Colombia es un estado fallido y van tres años donde los camioneros han sido víctimas de la primera línea. 

Cabe mencionar que el sector transportador ha levantado la voz durante este Gobierno sobre la inseguridad en las vías, los altos costos de los peajes, el costo del combustible, los pagos injustos a camioneros y las afectaciones a la infraestructura, a lo que el Ministerio de Transporte ha indicado que máxime cuando funcionarios de no tiene línea de solución para los transportadores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información