Breadcrumb node

Octavio Tejeiro asumirá la presidencia de la Corte Suprema de Justicia

El nuevo presidente del tribunal es juez de carrera fue presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Enero 23, 2025 - 12:10
Octavio Tejeiro
El magistrado Tejeiro es abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia.
cortesuprema.gov.

La Corte Suprema de Justicia eligió al magistrado Octavio Tejeiro como nuevo presidente de ese tribunal para el año 2025, en remplazo de Gerson Chaverra, quien lideró la corte en 2024. 

El magistrado Tejeiro es abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante (España), y docente universitario en Derecho Constitucional, Procesal Civil y Romano en varias universidades del país.

Leer también: Corte Suprema escuchó a Pedro Castro en caso de corrupción de la UNGRD

El nuevo presidente del tribunal es juez de carrera fue presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio.

En sus más de treinta años de ejercicio profesional en la judicatura, se ha desempeñado como juez promiscuo Municipal, promiscuo de Circuito y Civil del Circuito, magistrado auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y magistrado titular de los tribunales superiores de Medellín y Villavicencio. 

Además, la corte eligió cuatro mujeres para liderar las diferentes salas que componen el tribunal:

En la Sala Penal de la Corte Suprema, Myriam Ávila Roldán fue elegida presidenta. Es abogada con especialización en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Tiene una vasta experiencia en la Rama Judicial y el Ministerio Público.

En la Sala Laboral, Clara Inés López Dávila fue elegida. Es abogada de la Universidad de Caldas, con una maestría en Derecho Procesal y especialización en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, así como especializaciones en Derecho Administrativo de la Universidad de Nariño y en Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia. 

En la Sala Civil, Agraria y Rural, Hilda González Neira fue elegida. Es egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con una maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Bogotá y especializaciones en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. 

En la Sala Especial de Primera Instancia, Blanca Nélida Barreto fue elegida. Es abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la misma universidad, especialización en Derechos Humanos de la ESAP y en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Universidad Javeriana. 

También le puede interesar: Corte Suprema decreta nuevas pruebas en caso de corrupción en la UNGRD contra Name y Calle

Queda pendiente que la Sala Especial de Instrucción, en donde se inician los procesos contra los aforados, elija presidente. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información