ONU Mujeres alerta que Colombia está lejos de la paridad política
Es el cuarto informe que mide brechas entre hombres y mujeres.

La oficina en Colombia de la ONU Mujeres presentó su nuevo ranking sobre cómo está la participación de mujeres en espacios políticos. La medición se basó en las elecciones al Congreso 2022 y Territoriales de 2023.
El promedio de mujeres inscritas en las distintas corporaciones supera el 30 %, pero al comparar con otros países como Nicaragua, Bolivia y Perú, Colombia tiene aún rezagos. En lugares como estos, se denota un avance más amplio en materia de paridad.
Lea además: “No somos activistas políticos en el CNE”: Echeverry niega que vaya a defender intereses del Gobierno Petro
La evaluación destaca que hay una brecha en la elección, al ser mayor las que son candidatas en relación con quienes, finalmente, resultan elegidas. El promedio de inscritas al Congreso en 2022 y comicios territoriales 2023 fue de 39.1 % mientras las electas llegaron al 24.9 %.
Para estos comicios, en las campañas políticas el estimado de recursos destinados a los hombres fue 3.3 veces superior que el de las mujeres.
Menos del 40% de los cargos directivos al interior de los partidos y movimientos políticos son ocupados por mujeres.
Además, el análisis encontró que menos de la mitad de los partidos (47 %) tienen órganos reglamentados que lideran asuntos de género. Ese mismo porcentaje tiene protocolos de atención y prevención de violencias contra ellas en política.
De otro lado, al 1 de enero de 2025 Colombia ocupó la posición número 75 de 186 naciones, según el porcentaje de mujeres en parlamentos. El promedio en Latinoamérica es del 35.4 %; en Colombia, 30.1 % y; a escala global es del 27.2 %.
Ranking de partidos con paridad. Los primeros diez son:
- Partido Liberal.
- Partido Político Dignidad y Compromiso.
- Partido MIRA.
- Partido de la Unión por la Gente - Partido de la U.
- Cambio Radical.
- Alianza Verde.
- Alianza Social Independiente (ASI).
- Movimiento Político Colombia Humana.
- Centro Democrático.
- Polo Democrático Alternativo.
En otra información: Susana Muhamad regresará al Gobierno Petro como directora del DNP
En la última posición está el Partido Político Gente en Movimiento. Según la medición, otros con altos rezagos en ese sentido son el Partido Nueva Fuerza Democrática y Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), ante lo cual subrayó la importancia de una ley sobre paridad.
Entre las acciones que enlistó la ONU para cambiar el panorama está asegurar la paridad en listas y cargos dentro del partido, garantizar financiación equitativa para hombres y mujeres, así como protocolos que prevengan y sancionen la violencia política. Otras son dar autonomía y presupuesto a oficinas dentro mujeres e incluir agendas de estas en propuestas y programas.