Petro anunció a su nuevo mindefensa; será el general que lideró la búsqueda de los niños perdidos en el Amazonas
El mandatario hizo el anuncio en el marco de la Cumbre de Gobernadores que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá).

El presidente Gustavo Petro anunció que el general Pedro Sánchez, que actualmente se desempeña como su jefe de seguridad, será el nuevo ministro de Defensa.
Sánchez, que lideró la operación Esperanza, que permitió el rescate de los cuatro niños perdidos en la Amazonía Colombiana, reemplazará a Iván Velásquez, quien renunció en medio del remezón tras el televisado consejo de ministros del 4 de febrero.
¿Quién es el nuevo ministro?
El alto oficial, de 53 años y natural de Boavita (Boyacá), inició su carrera militar en la Fuerza Aérea a los 20 años.
Ha sido comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4 en Melgar, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5, director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial, y comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.
Más noticias: Presidente Gustavo Petro posesionó a María Fernanda Rojas como ministra de Transporte
Durante el anuncio, el presidente Gustavo Petro señaló que espera no equivocarse con su decisión, pero considera que un general de la República con una fuerte conexión con la vida y la capacidad de escuchar la selva y sus espíritus a través de los pueblos indígenas es lo que el país necesita en este momento.
“Lo que he pensado, y espero no equivocarme, es que el ministro de Defensa sea un general y que tenga un profundo compromiso con la vida, porque mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica”, expresó el mandatario.
Sánchez asume el cargo en medio de una crisis de orden público en el país, provocada por el accionar de grupos armados ilegales, entre ellos el ELN y las disidencias de las FARC, que han intensificado sus ataques en regiones como Chocó y Catatumbo.
Más noticias: Ministro de Educación defiende su ejecución, pese al regaño de Petro
En el caso de Chocó, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba hizo un fuerte reclamo al presidente Petro por las acciones terroristas del ELN, que decretó un paro armado, manteniendo a la población civil en confinamiento.
“Se trata de una verdadera crisis humanitaria, porque jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas, con pipetas y con cilindros bomba”, señaló.