Petro cuestionó tutela por consejo de ministros y mencionó a Duque
La senadora, María Fernanda Cabal, aludió a la Sentencia C-1172 del 2001 y afirmó que un presidente no puede "inventarse 'alocuciones'.

El pasado 25 de marzo se realizó el cuarto consejo de ministros televisado (por señal pública) y que puso sobre la mesa otra discusión tras su retransmisión al siguiente día en canales privados a las 7:00 p. m. La controversia escaló a instancias judiciales, con la admisión de una tutela por parte del Consejo de Estado.
El presidente Gustavo Petro criticó esa medida y señaló que el espectro electromagnético es público según la Constitución y se refirió a los principales medios de comunicación nacionales.
El mandatario cuestionó por qué no hubo tutela para la transmisión diaria del programa del presidente Duque (en el marco de la pandemia).
"¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la Constitución, sin que nos diéramos cuenta? Por el espectro electromagnético, propiedad de la Nación, no puede expresarse sino los grandes dueños del capital que son los dueños de los canales privados, en contravía del derecho constitucional al pluralismo?", dijo.
Lea además: Juan Daniel Oviedo confirma aspiración presidencial y se aleja del petrismo
Esta semana se conoció una tutela instaurada ante el Consejo de Estado que pide 'frenar' la transmisión de dichos consejos en el horario prime de los canales privados. Esa acción se radicó en Calima (Valle del Cauca) y considera que se vulnera "el derecho de libertad de escoger el medio masivo".
"¿Colombia será el primer país del mundo actual en censurar a su presidente, elegido por el voto popular, por poderes fácticos, no elegidos en ninguna parte, pero eso sí, dueños de mucho dinero, y el presidente es progresista y del campo de los trabajadores?", añadió Petro en su cuenta de X.
En otra información: Canciller Laura Sarabia entrará a la junta del Fondo de Garantías
La senadora, María Fernanda Cabal, aludió a la Sentencia C-1172 del 2001 y afirmó que un presidente no puede "inventarse 'alocuciones' sin que haya motivos de urgencia y necesidad". La senadora añadió que si un canal privado opta por no retransmitir un consejo está en su derecho, mientras sigue el debate sobre si esas reuniones son de carácter privado.