Breadcrumb node

Petro dice que Claudia Sheinbaum "ayudó" al M-19

El presidente Gustavo Petro celebró el triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 3, 2024 - 17:24
Gustavo Petro celebra triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
Gustavo Petro celebra triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
Twitter: @petrogustavo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el lunes el triunfo de la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y mencionó que ella colaboró con la guerrilla colombiana del M-19 "desde la clandestinidad".

"Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social", escribió en la red social X el mandatario, quien hizo parte de esa organización rebelde hasta su desmovilización en 1990.  

Le puede interesar: Reacciones internacionales al triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: "Impresionante"

Sin dar detalles sobre la asistencia que Sheinbaum brindó a la guerrilla, Petro celebró que "una mujer de la izquierda" llegue al poder en "una de las naciones más grandes del mundo". 

Fundado en 1974, el Movimiento 19 de Abril (M-19) se alzó en armas contra las élites conservadoras y liberales que gobernaban en Colombia. El punto más álgido de la confrontación llegó en 1985, cuando un comando rebelde tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, desatando un sangriento operativo militar de retoma que dejó decenas de muertos y desaparecidos.

Sheinbaum, de 61 años, hizo historia al ser elegida como la primera presidenta de México con aproximadamente el 58% al 60% de los votos, lo que representa una ventaja de unos 32 puntos sobre la candidata conservadora Xóchitl Gálvez.

En los años ochenta, formó parte del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), una organización de tendencia izquierdista que posteriormente se convirtió en cantera de figuras políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, su mentor político.

Lea también: Gustavo Petro dijo que México eligió a una progresista como la primera presidenta de la historia

En la misma década, México fue escenario de acercamientos entre líderes del M-19 y el entonces presidente de Colombia, Belisario Betancur. Figuras destacadas que simpatizaban con los insurgentes, como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, también encontraron asilo en dicho país.

Tras firmar la paz en 1990, el M-19 se transformó en un partido político con el mismo nombre.

Fuente:
AFP