Petro sobre captura de exfuncionarios del CTI: "Buscaban la tortura de mi hijo"
Presidente Gustavo Petro denuncia protección de narcotraficantes por parte de la Fiscalía y pide investigación internacional sobre contrabando en Buenaventura.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la captura de dos exfuncionarios del CTI de la Fiscalía, Víctor Alfonso Forero y Juan Camilo López, acusados de encubrir a un narcotraficante vinculado al puerto de Buenaventura.
A través de su cuenta en X, Petro aseguró que la Fiscalía, bajo la dirección de Francisco Barbosa y Martha Mancera, habría protegido a criminales mientras dirigía investigaciones con otros fines políticos.
Más noticias: Sergio Fajardo estuvo de visita donde Álvaro Uribe; ¿de qué hablaron?
"Los capturados miembros de la Fiscalía no son por el caso de mi hijo, donde cometieron tortura, sino por encubrir a un narcotraficante, alto funcionario de la Fiscalía y responsable del CTI de Buenaventura", afirmó Petro. Según el mandatario, alias Pacho Malo exportaba toneladas de cocaína a Europa mediante barcos mercantes que atracaban en el puerto y contaba con protección desde la Fiscalía.
Lea también: Petro le pidió que Corte Constitucional discuta la reforma pensional en audiencia pública
El presidente también se refirió a la conexión entre el narcotráfico y el contrabando en Buenaventura. "En el puerto de Buenaventura se exporta buena parte de la cocaína colombiana y se lavan sus dineros con el contrabando que entra con mercaderías chinas y coreanas", aseguró, solicitando una investigación internacional sobre estos movimientos.
Petro vinculó a las anteriores administraciones de la Fiscalía con la protección de "Pacho Malo" y otro presunto narcotraficante, Diego Marín. "'Pacho Malo' es la misma historia de Diego Marín, su otra cara, y a ambos los protegió la Fiscalía", denunció.
Además, acusó a la Fiscalía de manipular las investigaciones sobre su hijo, Nicolás Petro, con el fin de presionarlo. "Que Barbosa y Mancera hayan puesto a sus 'investigadores' protegidos a investigar a mi hijo tiene otra razón que la jurídica: buscaban su tortura para ver si se oponía a su padre a cambio de su libertad personal", declaró.
El mandatario también hizo un llamado a Marín para que colabore con la justicia. "Sé que buscan cortinas de humo, más encubrimientos, y por eso le digo a Marín que hable todo lo que sabe, sin callar palabra y le haga ese bien a Colombia".
Finalmente, Petro aludió a la relación del narcotráfico con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y cuestionó la falta de justicia en el país. "A los autores materiales del asesinato no los dejaron hablar castigándolos con inmensas penas y a sus esposas las silenciaron", indicó, sugiriendo que el sistema penal protege a los grandes responsables mientras castiga a los eslabones más débiles.
Lea también: Proyecto de ley propone cárcel para quienes conduzcan en estado de embriaguez
El presidente concluyó su pronunciamiento con una crítica al "régimen de corrupción" y una defensa de su gobierno como una alternativa para devolver el poder al pueblo.