Breadcrumb node

¿Qué se puede concluir de la réplica de la oposición a Petro?

La réplica de los partidos de oposición fue tema de análisis en el Noticiero La FM de RCN, y la conclusión fue la falta de cohesión de quienes hablaron.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 7, 2025 - 18:41
Los congresistas Lina Garrido, Andrés Forero y Jorge Benedetti, en la réplica al consejo de ministros de Petro
Fotos: Capturas de video Cambios Radical y Centro Democrático, en YouTube

Después del caótico consejo de ministros que el presidente Gustavo Petro había ordenado emitir en vivo por televisión nacional, los partidos de oposición exigieron su derecho a réplica. El espacio lo tuvieron la tarde de este jueves 7 de febrero, y tomaron la palabra representantes de los partidos Cambio Radical, Centro Democrático y Verde Oxígeno.

Sin embargo, según los analistas de La FM de RCN, estuvieron lejos de tener un impacto similar; su intervención lució incluso aburrida y desde luego no tuvo todos los componentes que tuvo el consejo de ministros, como para convertirse en una verdadera declaración de oposición.

Vea también: Oposición responde a Petro en cadena nacional: “Le quedó grande gobernar”.

Juan Lozano, director de La FM de RCN, sentenció que, después de lo visto en la réplica, "si la oposición no busca caminos para llegar a una convergencia en el 2026 difícilmente van a poder recuperar la Casa de Nariño". Según él, "cada uno de los congresistas hizo lo mejor que podía y hubo buenas réplicas", pero en conjunto la declaración lució "desordenada, desarticulada" y evidenció que "cada uno jala para su lado".

En su concepto, el presidente Gustavo Petro sigue siendo una figura que cohesiona su capital político y, además de contar con los recursos y la visibilidad que le brinda la jefatura de Estado, sigue dictando una línea de una manera que no lo consigue consolidar la oposición.

"Lo que dijeron es cierto, pero no conectan", añadió Darcy Quinn, valorando que dieran voz a las personas del común, pero también cuestionó el verdadero impacto que podrían haber conseguido. "Por qué no se unen y se inventan un consejo de ministros, una mesa como la que une al consejo, una réplica más contundente", se preguntó.

Entre quienes hablaron, los panelistas coincidieron en que la representante Carolina Arbeláez estuvo bien, aunque  le faltaron minutos, mientras que otras voces se perdieron en una declaración demasiado larga. "Esto, más allá de la réplica, me parece que debe ser una reflexión hacia el 2026. Para ninguna parte va la oposición si siguen todos divididos y si no empiezan ya a construir unos caminos de convergencia", insistió Juan Lozano.

"¿Sabe cuál fue la mejor réplica de la oposición al Gobierno? La de Francia Márquez. ¿Y la segunda mejor? La de Susana Muhamad. Y la tercera mejor, la de Jorge Rojas. Y la cuarta mejor, la de Alexander López. O sea: la oposición la están teniendo que hacer unos funcionarios del gobierno porque esto se ve todo absolutamente desperdigado y se ve desordenado. Hay un discurso del gobierno y hay una serie de perdigones sueltos desde la oposición", agregó el director de La FM.

Le puede interesar: Petro deberá retractarse por llamar nazi a una tuitera tras fallo del Consejo de Estado.

El periodista William Calderón dijo que la aparición de personas del común "le quita el argumento al Gobierno de que es que solo habla la oligarquía y los dueños del poder", y comentó que, pese a todo, la televisación de los consejos de ministros "va a ser parte de la estrategia de campaña del Pacto Histórico para mantenerse en el poder".

"De pronto hasta se quedan sin cupo para segunda vuelta si no buscan cómo unirse si no buscan desde ya caminos para lograr una ruta de convergencia", concluyó Lozano, apuntando a que a esa instancia los que parecerían mejor posicionados serían "el candidato de Petro y Claudia López".

¿Qué pasó con la réplica de la oposición al consejo de ministros de Petro?

Una de las voces que se escuchó más fuerte en esa réplica, la de Arbeláez, quien contó en La FM de RCN que sí hubo un diálogo entre partidos de oposición, pero dio a entender que el apremio por consolidar alguna reacción en poco tiempo hizo que no llegaran a algún consenso por producir algo más cohesionado.

Lea después: Hijo de Horacio Serpa promueve consulta popular que buscaría la renuncia de Petro.

También dijo que le habría gustado escuchar voces con más jerarquía política como la del jefe de su partido, Germán Vargas Lleras, pero al final de cuentas fueron los congresistas los encargados de llevar el mensaje. Asimismo, valoró la aparición de testimonios de personas ajenas a la política, pues son los que dan cuenta de lo que ocurre y el verdadero impacto del Gobierno.

"Somos los congresistas de la oposición los que nos hemos parado duro en contra la reforma a la salud, en contra de las reformas del gobierno, los que hemos hemos sido críticos y los que finalmente estamos trabajando para que al país le vaya bien, para que salgamos adelante. Es que finalmente Colombia es mucho más que este mal gobierno y yo sí creo y tengo la esperanza de que después logremos unirnos. Es que nos toca, no tenemos otro camino", comentó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital