Rechazan recusación contra magistrado Vladimir Fernández
La Corte dijo que mantendrá al magistrado Vladimir Fernández, a quién se pretendía apartar de la discusión de la reforma pensional.
![Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-01/whatsapp_image_2025-01-21_at_4.26.46_pm_0.jpeg.webp?VersionId=2qjtuldrKIQT7S2rRuIholFidca_aIwW&itok=VGrJqr4f)
La Corte Constitucional rechazó la recusación presentada por la senadora Paloma Valencia con la que pretendía que el magistrado Vladimir Fernández se apartara de la discusión de la demanda contra la Reforma Pensional del Gobierno Nacional.
En la recusación, la senadora afirmaba que la participación de Fernández podría afectar la discusión por el cargo que desempeñó antes de unirse a esa corporación, pues ocupó el cargo de Secretario Jurídico de la Presidencia para la época en la que inició el trámite de la reforma.
Leer también: MinJusticia sobre Armando Benedetti: Petro puede elegir a quien quiera
El tribunal no aceptó la solicitud luego de considerar que la petición no fue pertinente, pues no cumplía con el requisito de la oportunidad al no haber presentado el recurso contra Fernández en los tiempos establecidos.
"RECHAZAR, por falta de pertinencia, la recusación presentada por la ciudadana Paloma Susana Valencia Laserna dentro del proceso D-15.989, en contra del Magistrado Vladimir Fernández Andrade, dado que no se cumple el requisito de oportunidad, de conformidad con lo expuesto en esta providencia", dice la decisión.
La corte explicó que, el principio de oportunidad, consiste en que la demanda contra la Reforma Pensional debía ir acompañada por la recusación pero, en este caso, Valencia radicó la demanda el 18 de 2024 y posteriormente la recusación.
"En este caso, el requisito de oportunidad no se cumple porque la demandante Valencia Laserna no recusó al Magistrado Vladimir Fernández Andrade cuando formuló su demanda, que fue enviada por correo electrónico a esta Corte el 18 de julio de 2024", menciona el documento.
El tribunal reprochó que la senadora no presentara la recusación al mismo tiempo con la demanda, pues conocía del hecho por el que buscaba apartar al magistrado de la discusión, desde tiempo antes de la radicación del recurso. Además, señalaron que en el escrito, tampoco hace mención a un hecho que fuera posterior a la presentación de la demanda que hiciera posible considerar la recusación.
"No acompañó con la demanda el escrito de recusación por el presunto hecho que pudo haber ocurrido antes de la presentación de la misma, así como tampoco formula la recusación por la ocurrencia de un hecho que se haya podido presentar con posterioridad a su radicación", concluyó el documento.
También le puede interesar: Debate sobre la reforma a la salud: Gobierno y oposición chocan por sesiones extras
El tribunal mantendrá al magistrado Vladimir Fernández pues además consideró que Paloma Valencia dejó que los términos para recusaciones ya había caducado pues el caso ya fue fijado para discusión y la Procuraduría ya presentó su concepto.