Reforma pensional entra en etapa clave: Gobierno redacta decretos reglamentarios
Nuevo paquete de decretos para implementar reforma pensional aprobada por el Congreso, listos antes del 1 de mayo.

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, anunció en el marco del debate al nuevo sistema pensional realizado en la Comisión Cuarta del Senado que se alista un nuevo paquete de decretos para la implementación de esta iniciativa del Gobierno Nacional que fue aprobada por el Congreso de la República.
El funcionario señaló que las diferentes dependencias del Gobierno como el Ministerio de Hacienda y Colpensiones vienen trabajando en la construcción de estos documentos que deben quedar listos y firmados antes del primero de mayo.
“Por los niveles de precisión que debe tener este decreto Único Reglamentario que ya está listo en el Ministerio de Hacienda, hasta anoche estuvimos trabajando y esperamos que esta semana, se logre la recolección de firmas incluida la del Presidente de la República, porque si la secretaria jurídica nos dice si las observaciones han sido enriquecedoras para la construcción del decreto creo que podremos proceder a su expedición esta semana”, sostuvo Sanguino.
Dijo que se tiene también pendiente otro decreto relacionado con el Fondo de Ahorro en el pilar contributivo a cargo del Ministerio de Hacienda.
“Este documento tiene que ver con los detalles de la gobernanza del fondo de ahorro del pilar contributivo que empieza también a tener el trámite de firmas, teniendo en cuenta que este decreto tuvo dos momentos de observaciones, y hemos logrado madurar una disposición reglamentaria con estos aportes”, indicó.
El presidente de Colpensiones Jaime Dussán aseguró que la expectativa en torno a estos cinco decretos es muy grande al ser el corazón de la reforma pensional que estará prácticamente lista a partir del primero de julio de este año 2025.
“Con los nuevos funcionarios y el Ministerio de Hacienda estamos participando en reuniones con el Presidente de la República, por lo que puedo decir con tranquilidad que antes del primero de mayo los decretos fundamentales que requiere la ley para su implementación a partir del primero de julio estarán publicados y vigentes con la firma del Presidente y los ministros”, sostuvo.
Lea más: Si se cae la reforma pensional, ¿qué pasa con los traslados ya autorizados?
Agregó que este bloque de decretos son grandes y robustos porque está el detalles de la nueva ley pensional.
“Estos decretos son más grandes que la ley, por lo que son cinco decretos los que vienen en camino y hay que leerlos porque resuelven las inquietudes del 80% de las preguntas que ustedes los senadores de la Comisión Cuarta nos han hecho en este debate”, manifestó.
Por su parte el presidente de Asofondos Andrés Velasco dio detalles en el debate de cómo avanza la implementación de la reforma pensional tras los decretos que han sido firmados hasta el momento.
“Son dos ejes, uno de ellos tiene que estar listo antes del primero de julio para poder empezar y otro que tenemos que llevar a cabo después del primero de julio. La fase uno está planeada en el 74%, mientras que la fase dos el promedio de ejecución es de un punto por encima del 25%. La segunda dimensión es como se conecta en el contexto de la nueva reforma pensional el sistema de información con las cinco ACAIS entre ellas Positiva tenemos un planeado del 97% y una ejecución del 96% en la fase de especificación”, aseguró.