Reforma que permite el transfuguismo contaría con las mayorías para ser aprobada en el Congreso
A la iniciativa le resta su votación en tres debates en el Congreso de la República para que pueda convertirse en reforma constitucional.

En el Congreso de la República está avanzando un proyecto de acto legislativo con el cual se pretende permitir el transfuguismo político, para que los parlamentarios puedan cambiarse de partido prácticamente cada cuatro años.
Esta iniciativa autoriza que los congresistas que no se sientan cómodos en las colectividades en las que están, puedan renunciar a la misma un mes antes de las inscripciones para participar en las elecciones, sin necesidad de abandonar su curul.
Le puede interesar: Gobierno no usará glifosato para erradicación de cultivos: Petro desmiente a su ministro de Defensa
Así lo reveló el senador Alejandro Carlos Chacón, autor de la iniciativa. “La Constitución política hoy permte la renuncia a los partidos un año y siete meses antes. Nosotros decimos que no sea un año antes de la inscripción, sino un mes de anterioridad”.
“Si no hay identidad política, si se pierden las condiciones de coherencia de los partidos, si se ejerce un irrespeto como ha pasado en otras oportunidades y no se hacen procesos democráticos, la persona podrá irse con su curul”, explicó.
Esta iniciativa fue aprobada en la Comisión Primera del Senado por una amplia mayoría y lo que dicen los propios congresistas es que en esta oportunidad si hay ambiente para que pueda salir adelante.
El senador Fabio Amín dijo que esto favorece a todos los partidos. “Yo creo que es el proyecto de transfuguismo que más ha avanzado y que más va a llegar a la posibilidad de convertirse en una reforma constitucional. La coyuntura política del Gobierno y de la elección del Congreso lo amerita, por eso lo acompaño y creo que es la oportunidad de tramitar esta iniciativa, le veo futuro y los tiempos van bien”, dijo.
No obstante, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, confirmó que no está acompañando el proyecto porque podría ser perjudicial.
Consulte aquí: Abren proceso de desacato contra la canciller Laura Sarabia
“Yo tengo muchas dudas sobre ese proyecto porque también veo que uno debe estar donde debe estar y que los partidos no pueden ser fábricas de avales, pero también me parece terrible para mucha gente estar atrapadas en un lugar donde no se sienten representados, yo personalmente no lo voté”, indicó.
A la iniciativa le resta su votación en tres debates en el Congreso de la República para que pueda convertirse en reforma constitucional.