Breadcrumb node

Renunció Paula Robledo, otra alta funcionaria cercana a Petro; se desempeñaba como secretaria jurídica de Presidencia

Robledo es la tercera funcionaria del Gobierno nacional que presenta su renuncia luego del Consejo de Ministros.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 5, 2025 - 18:01
El presidente Gustavo Petro y Paula Robledo, quien renunció a ser secretaria jurídica
Colprensa

Paula Robledo, secretaria Jurídica de Casa de Nariño, presentó su renuncia al cargo, igual que otros funcionarios de la Dirección Administrativa de la Presidencia (DAPRE), como lo había anticipado la semana pasada la periodista Darcy Quinn, de La FM de RCN Radio.

Aunque la renuncia de Robledo Silva no ha sido aceptada, su carta de dimisión y las otras se conocen horas después del controvertido Consejo de Ministros, transmitido en vivo, después del cual se presentaron las renuncias de varios altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro.

Leer también: Armando Benedetti recién llegó al Gobierno y ya le cayó denuncia por supuestos nexos con ‘Papa Pitufo’.

Entre las renuncias que ya fueron presentadas, está la del director del DAPRE, Jorge Rojas, quien en las últimas horas presentó su renuncia irrevocable al cargo tras el accidentado Consejo de Ministros transmitido el martes en la noche y que demostró las grietas que hay dentro del Gobierno.

"Usted tomó una decisión muy audaz, incluso arriesgada, y fue transmitir este consejo de ministros en un gesto que yo valoro, por su capacidad de transparencia y de comunicación con la opinión pública, pero que seguramente tenemos que revisar en su metodología para que esta comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva y tenga resultados y conclusiones", dijo el funcionario.

Rojas expresó varias críticas a ese espacio y a la creación del cargo de jefe despacho, en el que el presidente Gustavo Petro nombró al exembajador Armando Benedetti.

"La idea de fortalecimiento del gobierno y el Estado de Derecho se nos perdió mucho desde hace varios años, no es de este Gobierno. Y yo creo que un DAPRE debe ser el resumen de buena parte de lo que es el ejercicio del gobierno. A mí me parece que no debe haber jefe de gabinete ni jefe de despacho", indicó el saliente director del Dapre.

Además, resaltó que se puede revisar la creación de ese cargo, pues afirmó que se puede evaluar esa situación comparando lo que sucedió con la misma oficina en otros gobiernos. 

También le puede interesar: Santos lamenta crisis Colombia-EE.UU. y responsabiliza a Petro y Trump por igual: "Hicieron lo que no debieron hacer".

"Yo coincido, porque eso distorsiona el ejercicio del gobierno del presidente con los ministros. Podemos revisarlo objetivamente para ver qué ha pasado en este gobierno y en anteriores gobiernos con este ejercicio. Lo mismo que las consejerías presidenciales, que una vez llamó la atención en esa dirección: la burocracia que da la ministra; hay que revisar si lo que queremos es más burocracia", añadió.

Fuente:
Sistema Integrado de Información