Rodolfo Hernández rompe su silencio sobre su estado de salud
Muchos preguntan si a la edad de Rodolfo Hernández resulta ser un impedimento estar a la altura de Bogotá.

“Tarzán es un pendejo al lado mío”. Así de contundente es Rodolfo Hernández, el candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, al ser consultado sobre su estado de salud.
Y es que hay quienes han cuestionado a Rodolfo Hernández por su longevidad y las decisiones que tendría que asumir en caso de ser elegido presidente de la República.

Rodolfo Hernández, ¿con impedimentos para vivir en Bogotá?
El hecho de vivir a mayor altura sobre el nivel del mar puede acabar generando problemas de salud a muchas personas por la falta oxígeno.
Al respecto, Rodolfo Hernández es categórico en advertir que él no tiene ninguna restricción para pasar de vivir en Bucaramanga a 959 metros sobre el nivel del mar, a estar de manera permanente en Bogotá a 2.640 metros sobre el nivel del mar.

De hecho, Rodolfo Hernández en 2019 viajó a Europa para practicarse un examen y tener certeza de su estado de salud.
“Hay un examen que me hice hace 3 años, cuando tenía 74 años. Viajé a Alicante (España) para un chequeo completo de salud. Me metieron a un túnel. Aunque tenía 74 años, los especialistas me dijeron que tenía 64 años, diez años menos”, contó el candidato presidencial.
Y agregó: “Pese a que en la cédula dice que tengo 77 años, en el biológico -según ese examen- debo tener 67 años”.
Como referencia de los mandatarios septuagenarios está Joe Biden, el presidente de Estados Unidos que tiene 79 años (20 de noviembre de 1942). Aunque está cerca de cumplir los 80 años es quien lidera a la mayor potencia del mundo.
El próximo 19 de junio, Rodolfo Hernández de 77 años (26 de marzo de 1945) se enfrentará a Gustavo Petro Urrego de 62 años (19 de abril de 1960) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.