Se acaba el matrimonio infantil en Colombia por ley
Desde el Congreso de la República se anunció que se hará seguimiento permanente a la implementación de la ley.

El Gobierno Nacional sancionó la ley “Son niñas, no esposas”, que prohíbe los matrimonios y uniones donde al menos uno de los integrantes sea menor de edad.
Hasta la entrada en vigor de la ley, el Código Civil permitía que adolescentes desde los 14 años contrajeran matrimonio con el consentimiento de sus padres o tutores.
Sin embargo, la nueva legislación eliminó esa posibilidad y estableció un programa integral de apoyo para niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de ofrecerles alternativas de vida y acompañamiento en su desarrollo.
El Congreso de la República aprobó la ley el 13 de noviembre de 2024, basándose en evidencia sobre los efectos negativos del matrimonio infantil, por iniciativa de las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza.
“Dimos el último paso para que esta ley pueda empezar a regir a nivel a nacional en cada rincón del país. Ahora lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio, y que en Colombia podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres, porque son niñas, no esposas”, expresó Vásquez.
Lea también: Petro conoció detalles del colombo-israelí secuestrado por Hamás: “Esperamos su liberación”
Un informe de UNICEF reveló que Colombia se ubicó en el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas y adolescentes menores de 15 años. Además, advirtió que esta práctica afectaba gravemente la educación y el bienestar de las menores, al incrementar la deserción escolar, la violencia de género y los embarazos tempranos.
Uno de los ejes centrales de la norma es el "Proyecto de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes", un programa diseñado para fomentar políticas públicas que prevengan y atiendan los casos de uniones tempranas en los distintos territorios del país.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos de la infancia celebraron la sanción de la ley, argumentando que representa un avance en la protección de menores y en la lucha contra la violencia de género.
No obstante, algunos sectores señalaron la necesidad de fortalecer su implementación con estrategias educativas y sociales que aborden las causas estructurales de las uniones tempranas.
Con esta decisión, Colombia se sumó a otros países de la región que han prohibido el matrimonio infantil en un esfuerzo por garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.
Ahora, el reto para las autoridades será garantizar la aplicación efectiva de la ley y el acceso a programas de protección para los menores en riesgo.