Senado critica al Gobierno, pero Cámara respalda conmoción interior
Comisiones del Senado y Cámara presentan informes sobre decreto de conmoción interior en el Catatumbo: piden acciones urgentes al Gobierno.
![Recinto Senado de la República Recinto Senado de la República](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-12/img_1006_15.jpeg.webp?VersionId=KAusYoe0CjslVSY5d66ORjBcdimpT8sr&itok=v770gJqu)
Las comisiones accidentales de Senado y Cámara presentaron los informes sobre el decreto de conmoción interior expedido por el Gobierno para atender la crisis que se presenta en el Catatumbo.
En el Senado de la República, si bien no hubo un apoyo irrestricto a esta declaratoria, el informe asegura que “esta crisis humanitaria, amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz por parte del Gobierno Nacional”.
Lea también: Benedetti sobre ‘Papá Pitufo’: “No lo conozco ni tengo relación con él”
No obstante, los senadores le ‘jalan las orejas’ al Gobierno Nacional y piden acciones concretas para conjurar esta situación. El senador Juan Carlos García, coordinador de la comisión, dijo que debe haber una mayor articulación del Estado para atender a la población.
“El Gobierno debe implementar de forma inmediata, clara y precisa, la intervención del Estado en el territorio que ha sido lenta, desarticulada, desordenada y con falta de apoyo a las instituciones municipales y departamentales que han asumido con sus finanzas y sus funciones, casi la totalidad de la crisis humanitaria cuando estamos en un estado que se creó para agilizar y ser más efectivos en la presencia del Estado”, manifestó.
El senador Alejandro Chacón, otro de los integrantes de la comisión, advirtió que en vez de respaldar la conmoción interior, lo que hacen es cuestionar las medidas adoptadas por el Gobierno, ya que las mismas no dan una verdadera solución a la crisis.
“Reconocemos la problemática actual, pero no se pide que se acompañe o se apruebe por las diferencias que hay sobre la necesidad de la convocatoria porque no hay mecanismos reales para atender la crisis, cuando en realidad los ha habido y ojalá no termine siendo un mecanismo para expedir unos decretos que sustituyan al Congreso de la República”, indicó.
Contrario a lo sucedido en el Senado, la Cámara de Representantes, a través de la comisión accidental que se creó para examinar el tema, sí respaldo la declaratoria de la conmoción interior para la zona del Catatumbo, pero entregó 27 recomendaciones al Gobierno Nacional para conjurar la crisis en esa región.
El representante Duvalier Sánchez, coordinador de la comisión, aseguró que entre las recomendaciones se encuentra que “la Fuerza Pública logre el control territorial y la protección de la vida de las personas, porque esto se va a convertir en homicidios identificados y selectivos”.
“Nosotros consideramos que no se conoce la totalidad de los muertos porque Medicina Legal no ha podido ingresar a muchos territorios y puede haber muchas fosas comunes o cadáveres en la zona rural sin el debido levantamiento institucional”, añadió.
Otra de las recomendaciones es crear un fondo que permita financiar las medidas que se están adoptando para atender la crisis en el Catatumbo, ya que sin recursos será imposible ayudar a la población.
Consulte aquí: Caso Papá Pitufo: polémica foto de Armando Benedetti hablando con Xavier Vendrell en la Casa de Nariño
También hubo críticas en la Cámara de Representantes al Ministerio de Hacienda porque no se han expedido los decretos correspondientes relacionados con la apropiación de un billón de pesos adicionales que se necesitan en este momento.
“El Ministerio de Hacienda no presentó el decreto para recaudar ese billón de pesos y poder invertir en las obras y la atención humanitaria y en el fortalecimiento de la Fuerza Pública que se necesita. No hay decreto y por lo tanto no hay billón de pesos”, finalizó Sánchez.
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes anunciaron que continuarán ejerciendo vigilancia sobre los decretos de conmoción conmoción interior que están siendo expedidos por el Gobierno Nacional.