Breadcrumb node

Senado pide a nuevos ministros capacidad de concertación

Crisis en el Gobierno: Congreso pide a nuevos ministros capacidad de concertación. Presidente del Senado espera ánimo conciliatorio y acuerdos para reformas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 11, 2025 - 20:05
Efrain Cepeda, Presidente del Senado
Senado espera ministros con capacidad de concertación y diálogo para reformas legislativas. Efraín Cepeda insta a nuevos funcionarios a trabajar en conjunto con el Congreso.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital - RCN Radio

En medio de la crisis que se presenta dentro del Gobierno y los cambios que está haciendo el presidente Gustavo Petro en el gabinete ministerial, desde el Congreso hicieron un llamado para que los nuevos funcionarios tengan capacidad de concertación con los sectores políticos.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció sobre las renuncias de los ministros diciendo que espera que quienes ocupen ahora esas carteras, tengan un ánimo conciliatorio con el poder Legislativo.

Le puede interesar: Senado respaldaría conmoción interior en el Catatumbo pero le ‘jalaría las orejas’ al Gobierno

Cepeda dejó claro que no actuarán como notarios del Gobierno Nacional y que estarán dispuestos a sentarse con los ministros, siempre y cuando tengan capacidad de llegar a acuerdos sobre las reformas y las iniciativas que se pongan a consideración en esta recta final.  

“Quisiéramos unos ministros con capacidad de concertar con el Congreso de la República, no queremos ministros, como ocurrió con algunos anteriores, que vayan a pensar que el Senado es notario de lo que presenta el Gobierno Nacional, en esa vía no estaremos, si hay concertación estamos, pero si creen que debemos notarizar, lo sentimos mucho”, indicó Cepeda.

Cepeda confirmó que una vez comiencen las sesiones ordinarias, se anunciarán para discusión los proyectos que están pendientes, tanto los de gobierno, como los de los congresistas.

“El día lunes 17 es un día de trámite, porque es para anunciar los proyectos, que son los de los congresistas, viene la jurisdicción especial agraria que llegará a la plenaria del Senado y en la Cámara estará la reforma a la salud y a la Comisión Séptima del Senado la reforma laboral, estamos esperando la llegada de las reformas para debatirlas, estaremos anunciando los proyectos que nos hayan llegado”, dijo.

Consulte aquí: Reforma a la salud: sesiones extras se retrasan por posible irregularidad legal

Se espera que en los próximos días se conozcan los nombres de los nuevos ministros que ocuparán carteras como la del Interior, Defensa, Ambiente, Trabajo, entre otras dependencias, cuyos titulares presentaron renuncia irrevocable.

Fuente:
Sistema Integrado de Información