Sigue el remezón de gabinete: Juan David Correa renunció al Ministerio de las Culturas
Correa formalizó su dimisión con una carta, en la que no precisó los motivos de su salida.
![Juan David Correa Juan David Correa](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/juan_david_correa_1.jpg.webp?VersionId=LPE.7S8b2PX_vCihnR8E7rXYipI9Pdvi&itok=NUitzZvP)
El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable al cargo, convirtiéndose en el segundo funcionario del gabinete de Gustavo Petro en dejar su cargo tras la polémica transmisión del consejo de ministros y la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho del Gobierno.
Correa formalizó su dimisión con una carta, en la que no expuso los motivos precisos de su salida. Fuentes cercanas al exministro tampoco han dado detalles sobre las razones de la renuncia.
Lea también: Juan Fernando Cristo pide a todo el gabinete del presidente Petro renunciar
Su salida se suma a la de Jorge Rojas en la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), quien dejó el gobierno tras el consejo de ministros, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad del equipo de trabajo del presidente Petro en medio de la crisis política que atraviesa su administración.
Lea también: Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, renunciaría para aspirar a la Presidencia en 2026
"Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí. El sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José", destacó el ministro en la carta dirigida al presidente Petro.
La decisión del ministro saliente Juan David Correa deja una gran expectativa sobre una posible "bola de nieve" de renuncias protocolarias de otros ministros, para que el presidente pueda hacer una reorganización de su gabinete.