Sin quórum en el CNE: ¿persiste el plan tortuga en decisiones clave?
La ausencia de tres magistrados afines al Gobierno retrasa el avance de los procesos en el tribunal.

Aunque este jueves estaba previsto que se adelantaría una nueva sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que se tomarían decisiones sobre procesos que están pendientes en ese tribunal, la sesión tuvo que levantarse por falta de quórum.
Una vez más, los tres magistrados cercanos al Gobierno del presidente Gustavo Petro no asistieron a la reunión, lo que le impidió a los cinco magistrados restantes avanzar en los procesos que están pendientes.
Lea también: Alias Diana desmonta versión de $200 millones en caso de Álvaro Uribe
Los ausentes fueron Alba Lucía Velásquez, Fabiola Márquez y Altus Baquero, quienes, según algunas fuentes, estarían adelantando un ‘plan tortuga’, esperando la llegada del nuevo integrante de ese tribunal Álvaro Echeverry Londoño, quien podría actuar en favor de los intereses del petrismo.
Y es que se dice que con Echeverry el Gobierno lograría cuatro votos dentro del CNE, lo que supone una votación de 5 contra 4, obligando al llamamiento de conjueces para poder tomar determinaciones de fondo en los procesos.
Sin embargo, este supuesto plan tortuga está perjudicando el avance de procesos que están represados en el Consejo Electoral, como el de la escisión del MAIS, que sigue en veremos a la espera de lo que pueda pasar.
Este último caso ha llamado la atención, ya que algunas fuentes indican que la división de un partido no puede ser autorizada cuando dicha colectividad tiene investigaciones pendientes, como ocurre en este caso, por el proceso que se adelanta contra la campaña Petro Presidente por presunta violación de topes electorales.
Le puede interesar: ANT radicó primera demanda agraria tras fallo de la Corte sobre su competencia
Si la escisión se niega, al MAIS solo le restaría esperar que eventualmente se apruebe el transfuguismo en el Congreso de la República, para que algunos congresistas puedan retirarse de ese movimiento para poder irse a conformar el Pacto Histórico como partido único, con una sola personería jurídica.