Breadcrumb node

Susana Muhamad confirma su salida, pero pide tiempo para finalizar negociaciones de la COP16

La funcionaria solicitó permanecer en el cargo hasta el 3 de marzo, para concluir la Conferencia de las Partes (COP16).

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 10, 2025 - 14:01
Susana Muhamad
La ministra de Ambiente le solicitó al presidente salir del cargo, hasta el 3 de marzo.
Ministerio de Ambiente

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, confirmó que su renuncia es irrevocable y que fue presentada el pasado 8 de febrero ante el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Sin embargo, en su carta al presidente Gustavo Petro, la funcionaria solicitó permanecer en el cargo hasta el 3 de marzo, para concluir la Conferencia de las Partes (COP16) sobre biodiversidad, ya que Colombia ejerce la presidencia y lidera varias negociaciones clave.  

Muhamad expresó que su salida del ministerio responde, entre otras razones, a su desacuerdo con la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho del Gobierno, postura que expuso en el polémico consejo de ministros el 4 de febrero. A pesar de ello, destacó su compromiso con la agenda ambiental y el papel fundamental que desempeña el país en la COP16.  

Le puede interesar: Susana Muhamad se refirió a su renuncia al Ministerio de Ambiente: "Hay un gran poder de Armando Benedetti y Laura Sarabia"

"Colombia ha liderado procesos cruciales en la COP16, y aún quedan decisiones pendientes en la plenaria de Cali. Considero necesario concluir esta agenda antes de mi salida del ministerio", señaló la ministra en uno de los apartes de su carta de renuncia.  

La COP16, que se desarrolló en Cali desde octubre de 2024, fue un evento de gran relevancia internacional. Durante su gestión del evento, Muhamad encabezó las negociaciones sobre áreas protegidas y financiamiento para la conservación de la biodiversidad, un tema en el que Colombia busca garantizar compromisos concretos de la comunidad internacional.  

La ministra precisó que quiere estar en las ultimas negociaciones internacionales de la COP 16 que serán entre el 25 y el 28 de febrero, pero le indicó al mandatario que necesitaría permanecer en el cargo hasta el 3 de marzo.

Lea también: Piden a Susana Muhamad aclarar si su renuncia tiene fines políticos

La saliente funcionaria también reflexionó sobre su experiencia en el Gobierno, agradeciendo al presidente Petro por la confianza y la oportunidad de liderar el Ministerio de Ambiente. "Aprendí el valor de la autonomía en la decisión política, la valentía de requerir la verdad en el ejercicio de la política por convicción y principios, y la audacia de transformar utopías en realidades, pese a los sacrificios que ello conlleva", escribió.  

Mientras tanto, los sectores ambientalistas y políticos siguen atentos a la designación de su reemplazo, quien tendrá la tarea de continuar con los procesos de protección ambiental, incluida la resolución de las áreas de reserva temporal en el Páramo de Santurbán, que ha generado fuerte presión por parte de organizaciones sociales y ambientalistas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información