‘Tatequieto’ a Petro: radican proyecto de ley para regular los viajes presidenciales
El proyecto de ley busca evitar un derroche de los recursos públicos por cuenta de los viajes internacionales que realiza el presidente.

En el Congreso de la República fue radicada una reforma constitucional que pretende regular los viajes del presidente de la República, para evitar que haya derroche de la recursos públicos en la participación del jefe de Estado en los eventos internacionales.
La iniciativa, que es de autoría del representante John Jairo Berrío del Centro Democrático, busca que el mandatario tenga que solicitar permiso al Senado y a la Cámara de Representantes, para ausentarse del país más de seis veces al año.
La propuesta surge en medio de las críticas contra del presidente Gustavo Petro, quien está de gira por Emiratos Árabes en plena crisis ministerial, la declaratoria de la conmoción interior en el Catatumbo y los problemas de orden público en todo el territorio nacional, entre otros asuntos.
Le puede interesar: Federico Gutiérrez arremete a Petro por política de paz total, tras captura de alias 'Araña'
“El proyecto acto legislativo lo que busca es reglamentar los viajes del presidente al exterior, de manera tal que en un año pueda viajar seis veces, pero a partir de ahí, al séptimo viaje y en adelante, deba solicitar permiso al Congreso de la República. Y de todas maneras, en todo viaje que haga al exterior, deberá rendirle un informe al Congreso de la República sobre los logros obtenidos”, explicó Berrío.
En el texto del acto legislativo se aclara que el permiso para salir de Colombia debe ser aprobado por mayoría absoluta, en las plenarias de Senado y Cámara.
“El Presidente de la República podrá salir del país sin previa autorización del Congreso hasta en seis (6) ocasiones por año, contado desde el 7 de agosto de cada año del cuatrienio constitucional; a partir del séptimo viaje en el mismo período anual (del 7 de agosto de un año al 6 de agosto del año siguiente), deberá solicitar autorización al Congreso de la República, la misma deberá ser aprobada por mayoría absoluta en cada una de las cámaras”, señala el texto radicado.
El congresista agregó que “en todos los casos, el Presidente de la República deberá presentar un informe detallado al Congreso sobre los motivos que justificaron su desplazamiento y los resultados y logros obtenidos en el mismo”.
Más noticias: Denuncian al ministro de Salud por no acatar fallos sobre giros de recursos a EPS
Si el permiso de salida del país es aprobado en una de las cámaras y negado en la otra, se entenderá negada la solicitud hecha por el Gobierno para poder salir del país.
El proyecto promete generar una enorme controversia porque en este momento no existen restricciones que impidan que el presidente de la República pueda salir del territorio participar en varios eventos internacionales.