Breadcrumb node

Timochenko solicitó otorgarle estatus político a Iván Márquez y la Segunda Marquetalia

Londoño también lanzó dardos a quienes son “enemigos de la paz”.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 23, 2023 - 12:06
Timochenko
RCN Radio

El excomandante de las Farc y líder político del Partido Comunes, Rodrigo Londoño 'Timochenko', solicitó al Gobierno de colombiano otorgarle estatus político a Iván Márquez y la Segunda Marquetalia, grupo conformado por desertores del proceso de paz firmado con el Gobierno de Colombia.

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

“Hoy que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado las condiciones para avanzar decididamente hacia el demontre de todas las violencias y todos los aparatos militares, no hay lugar a cerrar la puerta a ningún actor armado que tenga voluntad real de sumarse a la paz. El retorno de Márquez y otros a las armas, no puede ser óbice para dar tratamiento político a la Segunda Marquetalia y demás organizaciones armadas compuestas por e integrantes de las extintas Farc”, dijo Timochenck. 

Londoño agregó que “Iván Márquez es un hombre de convicciones políticas, qué motivado por distintas circunstancias abandonó el proceso de paz. Su desafortunada e irracional decisión no sólo fue un golpe a la implementación del acuerdo, sino que fue la llama que prendió la violencia que comenzaba a mermarse. Esto contribuyó a la continuación de los procedimientos generados por la guerra y que solo afectan a las ventas más humildes del país”.

Le puede interesar: Gustavo Petro y su defensa a Francia Márquez por polémica del uso de helicóptero

Aprovechó esta declaración para lanzar dardos a quienes tildó de “enemigos de la paz”, entre ellos al expresidente Iván Duque y al exfiscal general, Nestor Humberto Martínez. 

“Comienza a salir a la luz pública que esos enemigos de la Paz acudieron a todo tipo de ataques y descalificaciones contra los firmantes de paz, sus familiares y simpatizantes. El más perverso de los ataques fue la operación sistemática de entampamientos liderada por altos funcionarios del Gobierno Duque y particularmente de la de Néstor Humberto Martínez” , señaló.

Más información: "La ministra Irene Vélez le mintió al país", David Luna sobre nuevo debate de moción de censura

Indicó que pese a dichos ataques, "más del 95% de los firmantes del acuerdo de paz logró sortear las adversidades que con coherencia y heroísmo honraron su palabra como resultado de una voluntad política y un compromiso ético inquebrantable con el país y con la paz.   

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana

Fuente:
Sistema Integrado de Información