Breadcrumb node

UPC: MinSalud insiste en que ha cumplido con los fallos de la Corte Constitucional

Ministerio de Salud aclara que no está en desacato ni incumplimiento con decisiones de la Corte Constitucional.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 13, 2025 - 14:01
Guillermo Jaramillo
La entidad señaló que está a la expectativa de tener una respuesta de las aclaraciones que se han solicitado.
Colprensa

El Ministerio de Salud y Protección Social en un comunicado aclaró que no se encuentra en situación de desacato ni en incumplimiento a las decisiones de la Corte Constitucional.

Afirmó que no se tiene desacato en los Autos de 2049 de 2024 de presupuestos máximos y 007 de 2025 sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC), porque  no están en firme.

“El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que NO se encuentra en situación de desacato NI de incumplimiento respecto de los Autos 2049 de 2024 (Sobre presupuestos máximos) y 007 de 2025 (Sobre UPC), toda vez que los mismos NO están en firme”, señaló.

Más noticias: MinSalud anunció una serie de acciones para la atención médica en el Catatumbo

Apuntó que el pasado 23 de enero, esta cartera solicitó una aclaración sobre el Auto 2049 de 2024, relacionado con los presupuestos máximos.

“La petición se fundamentó en inconsistencias detectadas en el documento, que generan incertidumbre sobre la naturaleza del auto, los plazos establecidos y la coherencia de las órdenes impartidas”, sostuvo.

Señaló que por lo tanto, las órdenes de la Honorable Corte Constitucional no están en firme hasta que el alto tribunal resuelva algunos interrogantes.

Según el Ministerio de Salud, no está claro si el auto se limita a abrir un incidente de desacato contra el Ministro de Salud y Protección Social o si también introduce nuevas órdenes dentro del seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, lo que genera incertidumbre sobre su alcance y finalidad.

“Referencia un considerando inexistente: En el numeral 5.1 de la parte resolutiva, se menciona el considerando 128, el cual no existe en el Auto 2049 de 2024, ya que este solo cuenta con 115 considerandos. si se deberán realizar pagos adicionales a EPS en los años siguientes”, señaló.

Lea más: MinSalud insta a la Corte Constitucional a definir desacato contra Guillermo Alfonso Jaramillo por presupuestos máximos

Apuntó el Ministerio de Salud que se tienen serias dudas sobre la competencia de la Sala Especial de Seguimiento para modificar la metodología de cálculo de la UPC, lo que podría entrar en conflicto con normativas vigentes y competencias exclusivas del Ministerio de Salud.

”La Cartera se cuestiona si en este caso se estaría modificando la normativa vigente sin un proceso legislativo y teme que funcionarios del Ministerio puedan ser sancionados disciplinaria o penalmente por aplicar decisiones que contradigan las normas ya establecidas”, manifestó.

Dijo Minsalud que existen ambigüedades sobre la estructura y funcionamiento de la mesa técnica de seguimiento, en especial sobre quién la presidirá, cómo se regulará su operatividad y si se requiere socialización previa de su reglamento. 

“El Ministerio de Salud se pregunta si debe establecer un marco normativo para el funcionamiento de la mesa y si dicho reglamento técnico debe ser objeto de consulta pública conforme a la Ley 1437 de 2011”, señaló.

En el documento se establece que en consecuencia, la cartera solicitó una oportuna aclaración ante estas dudas para garantizar el debido proceso y evitar interpretaciones erróneas en la ejecución de las órdenes.

"El Ministerio de Salud y Protección Social sigue comprometido por mejorar la salud de todos los colombianos, actuando conforme a la Constitución Política y las leyes, así como respondiendo en Derecho a todas las solicitudes y requerimientos de las autoridades”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información