"Petro escalará el discurso violento si no pasa la consulta popular": Katherine Miranda
Las congresistas Carolina Arbeláez y Katherine Miranda denunciaron la presunta persecución política por parte de Petro.

Las representantes a la Cámara Adriana Carolina Arbeláez Giraldo (Cambio Radical) y Katherine Miranda Peña (Alianza Verde) hicieron parte de un grupo de legisladores que estuvieron en Washington para hablar con congresistas de Estados Unidos sobre la situación de Colombia.
Sostuvieron encuentros con el senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, y con los representantes Mario Díaz-Balart (republicano) y Henry Cuéllar (demócrata), y acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir medidas cautelares "para proteger la vida e integridad física y moral de los miembros del Congreso de la República" y denunciar una presunta persecución política por parte del presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: Iván Cepeda arremete al Centro Democrático por valla en defensa de Uribe
Además, trataron un tema delicado para este país: la certificación con la que el gobierno de Estados Unidos valida que Colombia está haciendo una adecuada lucha contra las drogas. A criterio de la representente de Cambio Radical, esa certificación podría estar en peligro, de manera que es clave mantener la confianza en las relaciones con el país norteamericano.
"Colombia puede quedar descertificado"
Para ahondar en los detalles de la visita de la comisión de congresistas colombianos a Washington y las preocupaciones que tienen, José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, entrevistó a las representantes Carolina Arbeláez Giraldo y Katherine Miranda Peña, que a pesar de sus diferencias políticas coincidieron en la necesidad de que el país encuentre estabilidad política y mantenga sus buenas relaciones con Estados Unidos.
"Nosotros estamos muy preocupados por lo que está pasando y que se avecina y que ya está anunciado: que Colombia puede quedar descertificado, precisamente, por el aumento de los cultivos ilícitos", dijo Arbeláez Giraldo.
Más noticias: Federico Gutiérrez lanza advertencia sobre elecciones programadas para 2025

Miranda Peña, por su parte, fue enfática en decir que el objetivo de la visita a Estados Unidos estuvo lejos de "hablar mal de Colombia", sino calmar las aguas con el mensaje de que el gobierno de Gustavo Petro va a terminar.
"Colombia es un país absolutamente lleno de gente pujante, empresarios que quieren sacar adelante a este país. ¿Qué hablamos nosotros con los congresistas de Estados Unidos? Les pedimos: vengan, no nos decertifique. Entendemos que se han aumentado muchísimo los cultivos ilícitos, la producción de cocaína en Colombia, que tenemos una presencia de grupos armados ilegales en casi del 70 % de los municipios de Colombia. Sin embargo, este gobierno va a terminar. Fue un llamado a la tranquilidad", dijo la congresista de la Alianza Verde.
Más noticias: Consulta popular no podrá coincidir con otro proceso electoral: registrador
Arbeláez Giraldo complementó la idea aclarando que su visita no "es nada diferente" a lo que se ha hecho antes, y la pregunta de que si para eso no está la Cancillería, respondió que simplemente se trató de una reunió entre legisladores.
"No, porque estamos reunidos Congreso con Congreso. Eso es completamente normal y pasa todo el tiempo. Lo que pasa es que estamos acostumbrados al tono del señor presidente. A Gustavo Petro no le tenemos miedo y podemos hacer nuestro ejercicio parlamentario con toda la tranquilidad".
"A lo que fuimos con los congresistas en Estados Unidos fue precisamente a hablar bien de Colombia. A dar la confianza: aquí estamos haciendo relacionamiento y fortaleciendo nuestras relaciones y hablando de seguridad, hablando de inversión", precisó la representante de Cambio Radical.
Le puede interesar: Regreso de Trump: expresidentes advierten posible descertificación de Colombia en lucha antidrogas
"Si no le llega a pasar la consulta en el Senado, presiento que va a llamar a las bases para tomarse el Congreso de la República"
Por otro lado, Arbeláez Giraldo explicó que en este momento lo que la une con Miranda Peña, pese a sus diferencias políticas, es "defender la democracia": "Es un deber que tenemos como congresistas y yo creo que todos los ciudadanos".
La representante también negó que haya un bloqueo institucional, como lo afirma el presidente Gustavo Petro, y puso como ejemplos la aprobación de las reformas tributaria y pensional y el avance de otras iniciativas, como la jurisdicción agraria, que han sido conciliadas con la oposición.
Las dos congresistas coincidieron también en las críticas la consulta popular que Petro anunció para impulsar las reformas, y hablaron de lo que se viene de cara a las elecciones de 2026. "Vemos que el tono del presidente va subiendo cada día más y eso es porque se aproxima la época electoral. El presidente prácticamente entró en modo campaña, ya se le olvidó gobernar. Bueno, nunca ha gobernado, pero digamos que hoy ya se desconectó completamente de los problemas del país", dijo la representante de Cambio Radical, y advirtió que la consulta popular "no puede pasar en el Senado".
"Yo creo que realmente va a escalar el discurso violento hacia todo aquel que piense diferente. Si no le llega a pasar la consulta en el Senado de la República, lo que presiento es que va a llamar a las bases indígenas, campesinos, militantes de su partido, a tomarse el Congreso de la República", añadió por su parte Katherine Miranda, e indicó que ella teme que se use la conmoción interior para aplazar elecciones.
"Vemos que ya hay unos focos que van a explotar en lo que es Cauca y Chocó. Entonces, va a haber una, dos, tres conmociones interiores. Muy posiblemente eso desestabiliza y la ley es clara en que se pueden suspender elecciones en medio de conmoción interior, por tema de orden público o temas emergencia", dijo la congresista de la Alianza Verde.
"Yo creo que tenemos que unirnos aún más como instituciones, Congreso de la República, defensa de las cortes, defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa. Lo que está en juego este año es el propio país, es la democracia, y siento que nos podemos equivocar", concluyó Miranda.