Breadcrumb node

Vicepresidenta de la Cámara demandó sesiones extras y dijo que reforma a la salud está viciada

El presidente de la Cámara dice que no le corresponde al Congreso determinar si la convocatoria es ilegal o no.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 22:01
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación.
RCN Radio - Adriana Cuestas

Comenzaron formalmente las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes para avanzar con la discusión de la reforma a la salud, pero la polémica sobre si esta convocatoria es legal o no, continúa al rojo vivo.

La vicepresidenta de la corporación, Lina Garrido, presentó una acción de nulidad del decreto de extras y una tutela para frenar el trámite de esta iniciativa, tras considerar que las mismas son ilegales, ya que se citaron con un decreto firmado por un ministro del Interior (e) que no había asumido el cargo en propiedad.

En contexto: Reforma a la salud: denuncian manipulación del Diario Oficial para legalizar las sesiones extras

Para Garrido, la reforma a la salud podría estar viciada. “Aquí hay un ministro que no era ministro, que firma un decreto llamando a extraordinarias a la Cámara. Se pretendía que la Cámara firmara un orden del día sin que esto estuviera en firme y hay una manipulación al Diario Oficial, el mismo día que se firmaron los dos decretos, el 10 de febrero a la media noche, el Diario Oficial no tenía ninguna publicación”, dijo.

Pero no solo eso, los decretos que posteriormente aparecieron publicados el día 11, tenían fecha del 10 de febrero, lo cual “es un acto gravísimo, es una falsedad en documento, un fraude procesal y todo eso lo hemos puesto en conocimiento de las autoridades”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, dijo que al Congreso no le corresponde pronunciarse sobre la legalidad de un decreto, pero su deber es citar a los congresistas para cumplir con la medida de discutir la reforma a la salud en sesiones extras.

“No me corresponde a mí, ni a ningún congresista, hay una instancia en la cual se resolverá esa inquietud que tienen algunos. Nosotros partimos de un mandato constitucional y legal y una presunción de buena fe, porque luego de pedir las certificaciones al Gobierno sobre el requisito de publicidad de la convocatoria, nos dicen que este requisito se cumplió y por lo tanto no hay excusa para no sesionar. De no sesionar, podríamos estar incluyendo en el delito de prevaricato”, dijo.

Le puede interesar: Gobierno confirma que alias ‘Papá Pitufo’ solicitó asilo en Portugal y su extradición podría demorarse

El ministro del Interior (e), Gustavo García, no quiso referirse a la polémica sobre su nombramiento y sobre la legalidad o no de las sesiones extraordinarias, pero se le vio conversando y debatiendo sobre el tema con la representante Lina Garrido durante la plenaria en la que se hizo el anuncio oficial de la discusión de la reforma a la salud.

Fuente:
Sistema Integrado de Información