Acné en niños de 11 años, ¿es normal?

El acné es una condición cutánea caracterizada por la aparición de espinillas, puntos negros y granos.
Acné
Acné Crédito: Pixabay

Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud Bucal (ENSAB) 2020, el acné en niños de 11 años en Colombia ha surgido como una creciente preocupación.

La ENSAB, una encuesta representativa realizada cada cinco años a nivel nacional, revela que la prevalencia del acné a esta edad es significativa, alcanzando el 73,5%. Esto implica que aproximadamente 7 de cada 10 niños de 11 años en Colombia están enfrentando esta afección cutánea.

Le puede interesar: ¿Sabe usted qué hacer ante un ataque de pánico?

El Dr. David Reyes, médico y cirujano especializado en dermatología clínica, quirúrgica y estética, advierte sobre la importancia de abordar el acné en niños no solo desde una perspectiva estética, sino también debido a su impacto potencial en la calidad de vida.

“Puede generar dolor, cicatrices y un impacto psicosocial en los niños, lo que puede llevar a la depresión y la baja autoestima”, indica.

Es fundamental comprender que el acné es una condición cutánea caracterizada por la aparición de espinillas, puntos negros y granos, resultado de la obstrucción de los folículos pilosos con grasa y células muertas de la piel.

Aunque las causas exactas no están completamente claras, se sugiere que los cambios hormonales asociados con la pubertad desempeñan un papel clave. Factores como la genética, el estrés y la exposición a ciertos medicamentos también pueden contribuir.

El Dr. Reyes destaca la necesidad de buscar atención médica tan pronto como se detecten los primeros signos de acné en un niño.

“Desde que aparece el primer grano, debería ser motivo suficiente para programar una consulta con un dermatólogo. Cuanto antes se aborde, mejor será el pronóstico y se pueden prevenir las cicatrices permanentes y el impacto psicológico”, señala.

Lea también: Pacientes con enfermedades huérfanas tienen en riesgo la atención en salud, ¿por qué?

Tratamiento para el acné

El tratamiento del acné en niños de 11 años debe ser individualizado y supervisado por un profesional de la salud. Puede incluir productos tópicos como geles, cremas y lociones con ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o ácido azelaico.

En casos más severos, se pueden recetar antibióticos tópicos o incluso medicamentos orales como la doxiciclina. Para casos extremadamente graves, se pueden utilizar retinoides sistémicos.

El especialista subraya la importancia de una buena rutina de cuidado de la piel, que incluya limpieza adecuada, hidratación y protección solar. También menciona la influencia de la alimentación en el desarrollo del acné, sugiriendo evitar alimentos que aumenten los niveles de insulina, como lácteos, chocolates y harinas.

En cuanto a posibles efectos secundarios de los tratamientos, el Dr. Reyes destaca la necesidad de supervisión médica, ya que algunos tratamientos pueden causar irritación, sequedad de la piel o reacciones adversas.


Temas relacionados

Facebook

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.
Configuración de privacidad para controlar quién puede ver publicaciones en la cuenta de Facebook.



Crisis en medicamentos: grupo de hospitales Cayena Azul suspende servicios a la Nueva EPS

La suspensión de los servicios se registra por una deuda superior a $140 mil millones de pesos.

¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo