Acondroplasia: cómo el ejercicio mejora la calidad de vida

El ejercicio puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas con acondroplasia. Descubra cómo la actividad física mejora su calidad de vida.
La acondroplasia no es un impedimento para llevar una vida activa. Le contamos cómo el ejercicio regular puede beneficiar a quienes viven con esta condición.
La acondroplasia no es un impedimento para llevar una vida activa. Le contamos cómo el ejercicio regular puede beneficiar a quienes viven con esta condición. Crédito: Pexels


La acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento de los huesos, plantea desafíos únicos para quienes la viven. A pesar de las dificultades físicas y sociales, estas personas han demostrado que sus capacidades son ilimitadas.



Un día a día con retos



Actividades cotidianas como bañarse, vestirse o utilizar transporte público se convierten en obstáculos para quienes padecen acondroplasia. A esto se suma la discriminación laboral y social, que muchas veces limita sus oportunidades. Sin embargo, estas barreras no han logrado apagar la llama de sus sueños.

Le puede interesar: Los beneficios que brinda la actividad física para prevenir la diabetes



Ejemplos de superación



Personajes como Peter Dinklage, Deep Roy y Ellie Simmonds son referentes inspiradores. Sus logros en la actuación y el deporte demuestran que la acondroplasia no es un impedimento para alcanzar la excelencia.


La acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento de los huesos
La acondroplasia, una condición genética que afecta el crecimiento de los huesosCrédito: Pexels


El deporte: un aliado para la salud



La actividad física es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con acondroplasia. Sin embargo, es crucial elegir deportes adecuados que no pongan en riesgo su salud, especialmente la columna cervical. La natación, por ejemplo, es una excelente opción por ser de bajo impacto y mejorar la función respiratoria y muscular.



El doctor Pablo Rosselli, ortopedista infantil de LaCardio, explica que, con ciertas precauciones, la actividad física es beneficiosa para quienes tienen acondroplasia.

“Las personas con acondroplasia pueden perfectamente hacer actividad física, siempre y cuando no se ponga en riesgo la columna cervical. Actividades como cabecear un balón de fútbol o realizar clavados están contraindicadas, pero la natación es un excelente deporte”, explica Rosselli, quien destaca que esta disciplina de bajo impacto mejora la respiración y fortalece la musculatura sin poner en peligro la columna.

Lea también: Descubra los 8 síntomas clave de la fibrilación auricular: todo lo que necesita saber



La importancia de un enfoque multidisciplinario



El tratamiento de la acondroplasia requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como los emocionales. Es fundamental que los pacientes cuenten con el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que les brinde las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de esta condición.



Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.