Breadcrumb node

Cuidado ciclistas: Revelan enfermedad silenciosa de la que podría estar sufriendo

Tenga en cuenta los síntomas de esta importante enfermedad que da frecuentemente a los ciclistas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 24, 2024 - 19:23
Ciclistas Tenjo
Cortesía Alcaldía de Tenjo (Cundinamarca)

Andar en bicicleta es una excelente manera de mantenerse activo y disfrutar del aire libre. Si es un profesional o anda en bicicleta por diversión, es importante proteger las manos y muñecas. Según el doctor Sanj Kakar, cirujano ortopédico, experto en manos y muñecas de Clínica Mayo estos son algunos consejos prácticos para cuidar estas extremidades durante el ciclismo.  

Si bien las rupturas más comunes de una lesión traumática incluyen fracturas de muñeca, también hay lesiones por uso excesivo. 

“Vemos pacientes que presionan los frenos durante demasiado tiempo, los aprietan con fuerza, presionan la palma de la mano y, a veces, sus manos se duermen — lo que se conoce como entumecimiento y hormigueo", indica el Dr. Kakar. 

En la mayoría de los casos, esos síntomas pueden estar relacionados con el síndrome del túnel carpiano, una de las afecciones más comunes de las manos. Se produce por una presión en el nervio mediano en el túnel carpiano de la muñeca. 

El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en el pulgar y los otros dedos. 

Lea también: ¿Equipo de ciclismo Colombia Potencia de Vida finalmente se acaba?

La anatomía de la muñeca, las enfermedades y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano. 

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen presentarse progresivamente, los dos principales son:  

  • Hormigueo y entumecimiento que por lo general afecta el pulgar, el índice, el medio y el anular, pero no el meñique. Puede sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos. Estos síntomas suelen presentarse mientras se sostiene el volante, el teléfono o el periódico, o pueden despertarte cuando se está durmiendo. La sensación también puede extenderse desde la muñeca hasta el brazo. 
  • Debilidad, las personas con síndrome del túnel carpiano pueden sentir debilidad en la mano y dejar caer objetos. 

"Estos síntomas no se deben ignorar ya que pueden volverse permanentes y provocar la pérdida de fuerza muscular. El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento, y restablecer la función de la mano”, indica el especialista.  

No hay estrategias comprobadas para prevenir el síndrome del túnel carpiano, pero se puede reducir la tensión en las manos y muñecas con estos métodos: 

  • En la bicicleta, reduzca la fuerza y relaje el agarre 
  • Tome descansos cortos y frecuentes, estire y flexione de manera suave las manos y muñecas de forma periódica.  
  • Preste atención a la posición de las manos, no doble la muñeca hacia arriba ni hacia abajo, la mejor opción es una posición intermedia y relajada con las muñecas paralelas al suelo.  
  • Tener manillares más gruesos puede ayudarle a no apretar la palma de la mano con tanta fuerza.  
  • Los guantes de bicicleta también ayudan y, a veces, ubican la muñeca en una mejor posición en lugar de presionar la palma de la mano. 
Fuente:
Sistema Integrado Digital