¿El asma tiene cura? Lo que debe saber sobre esta enfermedad

Descubra si existe una cura para el asma y cómo controlar esta enfermedad respiratoria.
El asma afecta a millones de personas en Colombia
El asma afecta a millones de personas en Colombia Crédito: Freepik


El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, que transportan el aire hacia adentro y afuera de los pulmones. En las personas con asma, estas vías se inflaman y se estrechan, lo que dificulta la respiración y puede provocar silbidos, opresión en el pecho, tos y dificultad para respirar, especialmente por la noche o durante el ejercicio.



En Colombia, se estima que alrededor del 10% de la población general padece asma, aunque las tasas varían según la región y el grupo de edad:



  • Bogotá: 13.6%



  • Medellín: 10.8%



  • Cali: 9.2%



  • Barranquilla: 8.7%

Le puede interesar: ¿Por qué ocurre la muerte súbita en deportistas?


Descubra más sobre el asma y sus síntomas
Descubra más sobre el asma y sus síntomasCrédito: Freepik


Causas del asma



Mauricio Alberto Rodríguez Escobar, médico familiar y docente de la Universidad El Bosque, explica que "el asma se produce por una combinación de factores genéticos y ambientales. Los factores que pueden afectar la prevalencia del asma incluyen la zona geográfica, la calidad del aire, la exposición a alérgenos, infecciones respiratorias y el tabaquismo".



El asma es más común en niños y adolescentes que en adultos. Antes de los 18 años, es más frecuente en personas nacidas por cesárea, prematuras o que no han sido amamantadas, lo que incrementa el riesgo de desarrollar asma. Aproximadamente el 30% de los colombianos con asma la padecen por herencia, y si ambos padres tienen alergias o asma, el riesgo aumenta al 70%.

Lea también: ¿Por qué falla el corazón? Descubra las causas de la insuficiencia cardíaca



¿Cuáles son los síntomas?



Los síntomas del asma pueden variar de una persona a otra y pueden incluir:



  • Dificultad para respirar



  • Sibilancias (un sonido silbante al respirar)



  • Tos, especialmente por la noche o temprano en la mañana



  • Opresión en el pecho


Conozca cómo reducir los riesgos de tener asma
Conozca cómo reducir los riesgos de tener asmaCrédito: Freepik


¿Cómo reducir el riesgo?



Para reducir este riesgo, Rodríguez recomienda "amamantar a los bebés durante al menos seis meses, evitar exponer a los hijos al humo del tabaco, mantener los hogares libres de alérgenos como ácaros del polvo, caspa de mascotas y moho, lavar las manos de los niños con frecuencia y enseñarles a evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. También es importante llevar a los niños al médico para chequeos regulares y vacunas".



Una persona con asma puede tener desencadenantes que provocan crisis, como el contacto con polen, ácaros del polvo, mascotas y moho, así como hacer ejercicio, estar expuesta al humo o experimentar emociones fuertes.



El diagnóstico del asma se basa en los síntomas del paciente y un examen físico, y puede confirmarse con pruebas de función pulmonar, como la espirometría, que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones y la rapidez con la que se vacían. Estas pruebas se realizan antes y después de administrar un medicamento broncodilatador.

Lea en La FM: Siete datos sobre la insulina que le ayudarán a controlar la diabetes



¿El asma tiene cura?



Aunque el asma no tiene cura, se puede controlar con el tratamiento adecuado, que incluye medicamentos y cambios en el estilo de vida, como evitar los desencadenantes del asma, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable.



Temas relacionados

Cali, Colombia

Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.
La propuesta, que obtuvo 10 votos a favor, fue presentada por la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal.



“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

El terapeuta Esteban Jaramillo explicó en Siempre Contigo de La FM cómo aplicar el método Buteyko, una práctica que busca equilibrar el cuerpo mediante una respiración consciente.

México celebra el Día de Muertos: cómo disfrutar de los altares, gastronomía y tradiciones locales

Los mexicanos disfrutan de estas celebraciones durante una semana hasta el 2 de noviembre.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández