Breadcrumb node

El celular puede ser foco de bacterias si lo lleva a la cama: expertos advierten riesgos

Un estudio reveló que un 85% de las personas usa el celular en la cama.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Marzo 28, 2025 - 10:01
Uso del celular en la cama
Muchas personas suelen llevar el celular a la cama
Freepik

Un reciente estudio hecho en Colombia puso en evidencia el riesgo sanitario que representa el uso del teléfono móvil en distintos entornos.

La investigación destacó que el 80% de las personas consultadas lleva su celular al baño y el 85% lo usa en la cama, lo que puede facilitar la exposición a microorganismos potencialmente patógenos.

Según una encuesta de NordVPN, proveedor de servicios de red privada virtual (RPV), el teléfono móvil se ha convertido en un objeto inseparable de la vida diaria. Ante esa situación, un análisis de la Universidad Manuela Beltrán detectó una alta carga bacteriana en estos dispositivos, especialmente en aquellos que no reciben una limpieza adecuada.

Le puede interesar: Lo mordió un perro y ¿no sabe qué hacer? Conozca estas recomendaciones

El estudio que evaluó 50 celulares a personas de diferentes edades, identificó la presencia de microorganismos mesófilos aerobios, un grupo de bacterias que pueden causar infecciones en la piel, el oído y el sistema digestivo.

Los especialistas que realizaron el análisis advirtieron que la contaminación de los teléfonos es consecuencia de deficientes hábitos de higiene y desinfección.

El uso del celular en el baño y la falta de lavado de manos después de utilizar el sanitario favorecen la proliferación de enterobacterias, microorganismos que habitan en el intestino y pueden representar un riesgo para la salud.

Esas bacterias pueden adherirse a la superficie del dispositivo y al entrar en contacto con la boca, el rostro o la cama, aumentar el riesgo de infecciones como otitis, dermatitis o gastroenteritis.

Los expertos sugieren seguir las indicaciones del fabricante para limpiar el teléfono sin dañarlo. En general, se recomienda retirar la funda protectora, eliminar la suciedad con un paño seco y desinfectar el dispositivo con una solución de isopropanol (30% agua y 70% alcohol isopropílico).

Este procedimiento debe realizarse al menos una vez al día, especialmente si el celular se utiliza en ambientes de alto riesgo microbiológico.

Además, el contacto frecuente entre las manos y el teléfono puede transferir bacterias a otras superficies y objetos. Por ello, mantener una higiene personal adecuada y desinfectar regularmente el celular es clave para reducir el riesgo de enfermedades.

Más noticias: Estudio reveló que los colombianos duermen mal: problemas financieros, entre las causas

El uso constante del teléfono en distintos entornos lo convierte en un vehículo de bacterias que pueden comprometer la salud. Adoptar hábitos de higiene responsables y garantizar una limpieza regular del dispositivo son medidas esenciales para evitar la propagación de microorganismos potencialmente peligrosos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.