El derecho a la protesta y el cuidado de la salud mental en medio de las manifestaciones
Conozca algunas recomendaciones para cuidar la salud mental en medio de las protestas.

En Colombia, los ciudadanos han estado saliendo a las calles para protestar y mostrar la inconformidad que tienen frente al Gobierno Nacional, la inseguridad, hechos de violencia, economía, entre otras razones. Sin embargo, estos hechos también pueden generar desordenes en la salud mental y tranquilidad de las personas.
Arturo Valencia, médico psiquiatra, psicoanalista y referente de salud mental de la Subred Sur Occidente de Bogotá, explicó la manera en la que estos hechos pueden influir en la salud mental y cómo identificar los primeros síntomas para prevenirlos.
Las personas que tienen algún trastorno o patología de salud mental tendrán depresión, ansiedad, estrés postraumático, se aumentará el consumo de sustancias psicoactivas o de alcohol para tratar de soportar una situación que genera un daño físico, emocional o moral.

¿Cómo identificar los síntomas?
Los ciudadanos que presenten dificultad para conciliar el sueño, ansiedad o sensación de miedo, irritabilidad, respuesta agresiva ante algunas situaciones, sentimientos fatalistas, visión pesimista, desordenes alimentarios, entre otros síntomas; deberán acudir a un especialista para prevenir las afectaciones de la salud mental, recomienda el doctor Valencia.
Por otro lado, quien considere que presenta algún síntoma de desequilibrio mental, se sugiere que llame a la línea de atención de la Secretaría de Salud para que pueda recibir orientación frente a los servicios de atención de salud mental.

¿Cómo prevenir el desequilibrio de la salud mental?
El médico Arturo Valencia dio algunas recomendaciones para poder prevenir el desequilibrio de la salud mental.
- Mantener la comunicación: es importante que las personas mantengan comunicación con sus familiares, amigos o colegas para que sean escuchados y compartir experiencias que sean de utilidad.
- Reducir la consulta excesiva de redes sociales o falsas noticias en la web: la desinformación o el exceso de información crean situaciones de angustia y de incertidumbre. Por ende, se debe buscar y confiar en datos confiables de las autoridades nacionales.
- Establecer una rutina y ocuparse en actividades que sean de agrado personal: generar un cronograma de actividades diarias, tener una alimentación balanceada, establecer horarios para trabajar y descansar, tener un buen hábito del sueño, impacta de manera positiva el bienestar de las personas.
- Evitar el consumo de drogas o alcohol: el consumo de estas sustancias genera una mayor vulnerabilidad para la salud mental.