Implante coclear: ¿Cómo transforma la vida de una persona sorda?

La tecnología cada vez más ayuda a las personas con problemas auditivos.
Persona sorda
Persona sorda Crédito: Freepik


El 25 de febrero de 1957 fue la primera vez que una persona con pérdida auditiva experimentó estimulación auditiva. Desde entonces, el progreso ha sido notable.



En solo dos décadas, la ingeniera Ingerborg Hochmair, quien actualmente lidera MED-EL, desarrolló el primer implante coclear multicanal, abriendo las puertas para que millones de personas recuperaran su audición, permitiéndoles escuchar, reconocer y distinguir sonidos.



Le puede interesar: Infecciones respiratorias agudas: ¿Qué hacer ante síntomas graves?



Actualmente, los usuarios de implantes cocleares pueden llevar una vida prácticamente indistinguible de la de aquellos con audición normal.



La tecnología moderna les permite someterse a exámenes médicos, como resonancias magnéticas de alta potencia, conectarse con dispositivos móviles y disfrutar de una experiencia de sonido completa en 360°.



El implante coclear, a menudo llamado "oído biónico", ofrece una solución vital para aquellos con pérdida auditiva severa o profunda al reemplazar la función del oído interno, específicamente la cóclea.



Este dispositivo consta de dos partes: un procesador de audio externo que convierte las señales acústicas en eléctricas, y una parte interna que estimula eléctricamente la cóclea y las fibras del nervio auditivo.



Lea también: ¿Por qué las muelas del juicio tienen ese nombre?



“Es un invento excepcional porque ha venido para cambiar la vida de personas que pensaban que no había solución para su problema auditivo. Es revolucionario porque se puede recuperar un sentido tan importante como la audición. A través del oído aprendemos a hablar y a adquirir gran parte de nuestro aprendizaje”, afirmó Lina Rubio, Soporte Clínico de la Zona Norte de MED-EL.



Entre las curiosidades sobre los implantes cocleares se encuentran su diminuto tamaño, su papel en la mejora de la vida educativa y laboral, y la necesidad de un enfoque colaborativo para garantizar el éxito del proceso de implantación.



Temas relacionados

ADRES

Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.
Según la evaluación la entidad, también se giró más de $157 mil millones por incapacidades por enfermedad general.



México celebra el Día de Muertos: cómo disfrutar de los altares, gastronomía y tradiciones locales

Los mexicanos disfrutan de estas celebraciones durante una semana hasta el 2 de noviembre.

Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: mujeres dedican más de 7 horas diarias a tareas no remuneradas en Colombia

ONU Mujeres destacó que el 19,6 % del PIB colombiano depende del trabajo de cuidado no remunerado.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández