Incendios forestales: ¿Qué tapabocas debe utilizar para evitar problemas respiratorios?

Todos los tipos de inhalación de humo, desde los cigarrillos hasta las hogueras, tienen un denominador común.
Incendio cerros orientales Bogotá
Incendio cerros orientales Bogotá Crédito: Captura de pantalla


Aunque el humo de los incendios forestales contiene algunos irritantes respiratorios, como partículas, hidrocarburos y otras sustancias químicas orgánicas, el Dr. Clayton Cowl, neumólogo y toxicólogo de Clínica Mayo afirmó que el riesgo más importante para la salud proviene de las partículas ultrafinas que pueden inhalarse y penetrar profundamente en los pulmones.



Añade que, por desgracia, el uso de un tapabocas de papel estándar, aunque probablemente sea mejor que nada, no protege totalmente las vías respiratorias de la mayoría de las partículas que se transportan por el aire. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que una mascarilla N95, si se usa correctamente, puede ofrecer cierta protección.



Lea también: Fiscal Barbosa hace dura advertencia sobre el origen de los incendios forestales en Bogotá y Santander



Estas partículas pueden crear congestión nasal y provocar piquiña y ardor en los ojos. Además, también pueden agravar el estado respiratorio de las personas con enfermedades pulmonares y cardíacas crónicas, que son las que corren un mayor riesgo de inhalar estas partículas.



"Los grupos de población más vulnerables son los ancianos, los niños, las embarazadas y las personas con enfermedades pulmonares o cardíacas crónicas", explica la Dra. Arveen Bhasin, alergóloga de Clínica Mayo, "los síntomas comunes incluyen tos, sibilancias, dificultad para respirar, dolor en el pecho, ojos irritados, estornudos y picazón en la garganta".



Lea más: Incendios forestales: ¿Cuántos años de prisión pagarían los responsables?



Todos los tipos de inhalación de humo, desde los cigarrillos hasta las hogueras, tienen un denominador común, según el Dr. Cowl: Se respira aire procedente de productos combustibles. Dice que los incendios forestales consumen vegetación, casas y estructuras de edificios con plásticos y otros productos que liberan miles de sustancias químicas en el aire.



"Algunas de esas sustancias químicas son extremadamente tóxicas, como los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los compuestos a base de cloro", dice el Dr. Cowl. "La mayor parte de lo que puede verse con el ojo humano son partículas más grandes que pueden causar irritación de las vías respiratorias superiores. Nuestro sistema respiratorio está equipado para filtrar gran parte de ellas, pero para quienes padecen afecciones pulmonares comprometidas, estas exposiciones pueden exacerbar sus síntomas."


Los especialistas recomiendan:


  • Permanecer en el interior de las casas manteniendo las ventanas y puertas cerradas.
  • No quemar nada en casa, ni leña, ni estufas de gas, ni velas.
  • Mantener una hidratación oral adecuada bebiendo agua y otros líquidos también es importante para preservar la función de los cilios, las células microscópicas en forma de escoba de las vías respiratorias que ayudan a barrer las partículas contaminantes inhaladas del ambiente.
  • Es esencial continuar tomando los medicamentos prescritos por el médico y garantizar que se tenga acceso a más en caso de que se terminen.
  • Estar atento a los informes locales sobre la calidad del aire, y si usted o alguien que conoce experimenta síntomas, es importante buscar atención médica.



Los efectos sobre la salud de la inhalación de humo pueden ser:



  • Tos
  • Dificultad para respirar con normalidad
  • Picor de ojos
  • Picor de garganta
  • Goteo nasal
  • Senos paranasales irritados
  • Sibilancias y dificultad para respirar
  • Dolores de pecho
  • Dolores de cabeza
  • Ataque de asma
  • Cansancio



  • Latidos acelerados



Reforma a la salud

Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario