La ciencia revoluciona el tratamiento contra el cáncer: estos son los avances

Los avances científicos están ofreciendo resultados prometedores y mejorando la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Estudio de la OPS y la Sociedad Americana contra el Cáncer revela aumento de casos de cáncer en las Américas para 2045.
Estudio de la OPS y la Sociedad Americana contra el Cáncer revela aumento de casos de cáncer en las Américas para 2045. Crédito: Freepik


Según proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que el número de casos de cáncer en las Américas alcanzará los 6,7 millones para 2045. El cáncer es un conjunto de enfermedades que puede originarse en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo, caracterizado por el crecimiento descontrolado de células anormales, que pueden invadir otras partes del cuerpo.



Un estudio reciente, publicado el 31 de julio por la Sociedad Americana contra el Cáncer, analizó casos de cáncer en Estados Unidos entre 2000 y 2019. Los resultados indican que las generaciones más jóvenes presentan un mayor riesgo de desarrollar 17 de los 34 tipos de cáncer, incluidos los de mama, páncreas y estómago.



También se observó un aumento en la mortalidad relacionada con el cáncer de hígado en mujeres, y con los cánceres de útero, vesícula biliar, testículos y colorrectal.

Le puede interesar: Experta señala cuáles son los mejores tratamientos frente al cáncer de mama



La OPS trabaja con los países de la región para reducir en un 25% las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, para 2025. Pfizer, por su parte, se suma a este esfuerzo con un enfoque en el desarrollo de terapias avanzadas.



El doctor Luis Alberto Suárez, director médico de oncología para Latinoamérica de Pfizer, subraya que “el cáncer no es una enfermedad única”. Añade que para 2030 se espera que sea la principal causa de muerte en el mundo, con 21,6 millones de nuevos casos cada año.



“Trabajamos en terapias precisas y adaptativas, y nuestros científicos están cada vez más cerca de descubrir avances que salvarán vidas”, señaló Suárez.


OPS proyecta 6,7 millones de casos de cáncer en las Américas para 2045. Pfizer se une a la lucha contra el cáncer con terapias avanzadas.
OPS proyecta 6,7 millones de casos de cáncer en las Américas para 2045. Pfizer se une a la lucha contra el cáncer con terapias avanzadas.Crédito: Freepik


Además, Pfizer busca reducir las desigualdades en salud, promoviendo la alfabetización en esta área y eliminando las barreras de acceso a la atención médica. En este contexto, se llevaron a cabo jornadas académicas para periodistas, como parte del Seminario educativo de oncología “Cada Minuto Cuenta”, realizado en Bogotá.



Expertos de distintos países compartieron información sobre la prevalencia del cáncer en la región, la importancia de un diagnóstico oportuno y los avances en investigación científica.



La investigación ha permitido avances significativos en el tratamiento del cáncer, mejorando la supervivencia en los últimos 40 años. Pfizer, con la reciente adquisición de Seagen, líder en el desarrollo de anticuerpos conjugados, apuesta por lograr mayores avances en la lucha contra esta enfermedad.

Lea también: Cuidados Paliativos: la importancia en pacientes y familiares



“Estamos entusiasmados con el futuro y con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, que creemos serán clave en la lucha contra el cáncer”, concluyó Suárez.



La prevención, el diagnóstico temprano y la inversión en investigación son fundamentales para reducir la carga del cáncer. Es responsabilidad de todos adoptar estilos de vida saludables y promover la educación para prevenir esta enfermedad.



Temas relacionados

Google

¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.
Mientras se desarrolla una solución definitiva, el investigador y otros expertos recomiendan adoptar medidas de precaución.



Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco