Breadcrumb node

"Nueva EPS no puede quebrar", afirma interventor ante deudas de $5 billones

Interventor descarta quiebra y revela deudas por más de 5 billones. Prioridad es aclarar cuentas y garantizar servicio para 11 millones de afiliados.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 27, 2024 - 14:27
Nueva EPS
Al interrogante de si la Nueva EPS está quebrada, el interventor designado señaló que la entidad tenía la “capacidad para salir adelante”, pese a reconocer no atravesar el mejor momento.
Colprensa

El interventor de la Nueva EPS, Julio Alberto Rincón, descartó que esa entidad estuviese quebrada. Sin embargo, resaltó que hay varias tareas por delante para garantizar su continuidad y cobertura a más de 11 millones de afiliados. 

Siendo la EPS más grande del país, sus deudas no son menores y, a la fecha, la cifra asciende a más de $5 billones. El monto incluye facturas que no habían sido registradas.

En otras noticias: Intervención a Sanitas: SuperSalud revela incrementos injustificados en gastos

Así lo señaló Rincón a casi tres meses que la Superintendencia de Salud ordenara la intervención de dicho organismo. En este momento, la prioridad es “aclarar las cuentas” y verificar cómo ha sido la prestación del servicio. 

“Identificamos una cantidad de facturas no registradas, que habían radicado ya los proveedores, y no estaban contabilizadas. Nos hemos dedicado estos meses a aclarar cuál es la situación financiera. Lo más importante es que hemos intervenido para que nuestros usuarios no sufran las consecuencias”, dijo Rincón. 

Al interrogante de si la Nueva EPS está quebrada, el interventor designado señaló que la entidad tenía la “capacidad para salir adelante”, pese a reconocer no atravesar el mejor momento. También aludió al respaldo de cajas como Compensar y Cafam. 

Esta: “no puede quebrarse, no puede desaparecer. Tenemos dificultades económicas, pero hay un espíritu grande del Gobierno para que salgamos adelante”, continuó. De momento, no refirió a si las facturas no registradas pueden corresponder a irregularidades. 

Más noticias: Supersalud extiende intervención a EPS Savia Salud, ¿por cuánto tiempo?

Otro de los organismos ad portas de cumplir tres meses desde su intervención es Sanitas. Sobre esta el superintendente, Luis Carlos Leal, informó la detección de gastos “injustificados” y contratos que, a su juicio, no eran necesarios. 
Por ejemplo, en su reporte inicial, Leal habló de gastos superiores a $104.000 millones en operación de centros médicos. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información