Obesidad en Colombia: seis de cada 10 personas sufren esta enfermedad

Este 4 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Obesidad.

Este 4 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Obesidad, una iniciativa para concientizar a las personas de los riesgos que pueden padecer por no mantener un estilo de vida saludable.

Y es que una dieta alta en grasas y azúcares es la más común en el mundo entero y sus consecuencias, además de la obesidad, son terribles en la salud de niños, jóvenes y adultos.

¿Qué es la obesidad?

En Colombia la nutrición es un tema que pasa desapercibido, desde la infancia la rutina está enfocada en azúcares y grasas dañinas, no obstante, desde unos años atrás las instituciones educativas y la sociedad ha cambiado esta perspectiva.

Pero, a qué nos referimos cuando hablamos de obesidad o sobrepeso. De acuerdo con la OMS, se entiende como una acumulación de grasa “anormal o excesiva” que afecta de manera negativa la salud de las personas.

Esta enfermedad se da como resultado de ingerir más calorías de las que se queman en la rutina diaria o con el ejercicio.

Diferencias entre obesidad y sobrepeso

La diferencia entre obesidad y el sobrepeso se debe al Índice de Masa Corporal (IMC), que define el sobrepeso en 25 o más, en contra posición con la obesidad que es igual o superior a 30, según lo estipula la OMS.

Comida chatarra
Alrededor de 800 millones de personas viven con esta enfermedad, y millones más en riesgo. Una dieta a base de azúcares y grasas (como la comida chatarra) aumenta el riesgo de sufrirla.Crédito: Pexels - Jonathan Borba

Situación en Colombia

Actualmente, en la sociedad colombiana, seis de cada 10 personas sufren de esta enfermedad y puede que haya aumentado por cuenta de la pandemia, pues el sedentarismo y la cuarentena fueron determinantes en los cambios de rutina.

Cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas debido al sobrepeso o la obesidad, de acuerdo con algunas investigaciones, hecho que no pasa desapercibido en Colombia, pues el 56% de la población entre los 18 y 64 años está en condición de sobrepeso u obesidad.

Tratamientos

Con este panorama, Medtronic hace un llamado para reconocer la importancia de tener hábitos saludables para mejorar la calidad de vida y evitar el sobrepeso.

Entre las acciones que cada persona puede cambiar para reversar esta enfermedad están una rutina de ejercicio regular, una dieta balanceada y dormir las horas recomendadas.

Si la persona ya ha sido diagnosticada con una obesidad mórbida tienen alternativas de tratamiento, como la cirugía bariátrica, en su mayoría procedimiento mínimamente invasivo que ha mostrado resultados clínicos exitosos a largo plazo.

“El Día Mundial de la Obesidad hace un llamado a la acción a nivel local, nacional y global para abordar las crecientes tasas de obesidad, reducir el estigma que enfrentan las personas que viven con obesidad y mejorar los sistemas que contribuyen a la obesidad en todo el mundo”, comenta la Fundación mundial de la Obesidad.

La obesidad es una de las enfermedades que, según la Organización Mundial para la Salud, se ha convertido en una epidemia mundial, pues se ha triplicado desde 1975.

Las últimas cifras suministradas por la OMS, en 2016 cerca de 1.900 millones de adultos padecían de esta enfermedad, mientras que 30 millones de jóvenes y niños se encontraban en ese estado.


Temas relacionados

Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico