OMS da visto bueno a vacuna china de Sinopharm contra coronavirus
Las discusiones para homologar una segunda vacuna china de Sinovac siguen su curso,

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este viernes el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm contra la covid-19, la sexta que autoriza tras haber constatado que cumple los criterios de seguridad, eficacia y seguridad requeridos.
El grupo asesor de expertos en inmunización que asesora a la OMS en esta materia revisó la información científica sometida por el productor chino y recomendó al director general de Organización que proceda a su aprobación para contar con una nueva herramienta para frenar la pandemia.
Lea además: Llamado de eurodiputados a una salida pacífica a la situación en Colombia
Esta aprobación permitirá que el mecanismo Covax, creado para un acceso justo a las vacunas, entre en negociaciones con la compañía Sinopharm para adquirir sus vacunas y distribuirlas entre los países que no tienen acceso a éstas.
The Sinopharm product is an inactivated #COVID19 vaccine called SARS-CoV-2 Vaccine (Vero Cell). Its easy storage requirements make it highly suitable for low-resource settings, boosting supply to underserved countries.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 7, 2021
? https://t.co/wuvNptP1LV pic.twitter.com/qmZwVCbJwP
Las discusiones para homologar una segunda vacuna china, la Sinovac, siguen su curso, y otra vacuna de Sinopharm, fabricada en este caso en Wuhan, también está siendo estudiada para su homologación por la OMS.
lea también: Mujer asesina a su bebé recién nacido asfixiándolo con sus propias manos
La organización ya ha dado su visto bueno al fármaco de Moderna, al de Pfizer/BioNTech, a las dos vacunas AstraZeneca fabricadas en India y Corea del Sur --la OMS las considera como homologaciones aparte, incluso si el producto es idéntico-- y al de Johnson&Johnson.
Este procedimiento ayuda también a los países que no tienen los medios suficientes para determinar por su cuenta la eficacia y la inocuidad de un medicamento.
De esta forma, esos países pueden acceder rápidamente a las terapias, mientras que el sistema mundial de distribución de vacunas Covax, creado por la OMS con dos alianzas semiprivadas internacionales, puede igualmente distribuirles dosis adicionales.