¿Por qué algunas mujeres no dilatan en el parto? Posibles motivos

Las contracciones son signos de que se dará a luz lo más pronto.
Dilatación en el parto
Crédito: Pexels - Daniel Reche

El parto es uno de los momentos más importante en la vida de una madre e inicia cuando empiezan a sentir contracciones y termina con el nacimiento del bebé.

Por lo general, este proceso se da sin inconvenientes, pero en algunos casos puede haber complicaciones que generan riesgo tanto en la madre como en el bebé o en ambos.

Entre los más comunes se encuentran el trabajo de parto prematuro (antes de término), ruptura prematura de membranas (RPM), problemas con la placenta y trabajo de parto que no progresa, entre otros.

En el caso del trabajo de parto no progresivo, se causa cuando este se estanca y las razones puedes ser que las contracciones se debilitan, el cuello uterino no se dilata (abre) lo suficiente o tarda demasiado en dilatarse; así como que el bebé no está en la posición correcta o es demasiado grande o su pelvis demasiado pequeña para que el bebé pueda avanzar por el canal de parto.

Dilatación en el parto, ¿qué es?

La dilatación hace referencia al proceso de apertura gradual del cuello uterino durante el trabajo de parto. Esto permite que el bebé pase a través del canal vaginal y nazca.

Durante la dilatación, las contracciones uterinas empujan al bebé h hacia el cuello uterino, lo que provoca la apertura gradual del mismo. Esta se mide en centímetros y se considera completa cuando el cuello uterino se ha abierto completamente, lo que suele ocurrir en una fase avanzada del trabajo de parto.

La velocidad de la dilatación varía de una mujer a otra y puede verse afectada por diversos factores: la posición del bebé, la resistencia del tejido cervical y la respuesta individual a las contracciones.

Segundo trimestre del embarazo
Pese al complejo camino para ser mamá, no se preocupe porque su cuerpo y sus hormonas volverán a lo habitualCrédito: Pixabay

¿Qué pasa si una mujer no dilata lo suficiente?

Aunque este proceso de expansión es de manera progresiva, esto transcurre durante 8 horas aproximadamente, en este tiempo se alcanza a dilata cerca de 3 a 4 centímetros.

Es de anotar que cambia de acuerdo con cada mujer, por lo que la primera fase se le llama dilatación pasiva o latente. En esta fase se sienten cada 10 a 12 minutos y se vuelven más intensos y frecuentes, así como dolorosas.

De acuerdo a los expertos, si es su primer parto, la falta de dilatación puede ser normal, por eso, indican que es importante una buena monitorización fetal.

En algunos casos, es necesario realizar una rotura artificial de las membranas fetales que permite desencadenar las contracciones, resalta el portal Puleva.

Sala de parto - simulador Universidad Libre
Crédito: Cortesía Universidad Libre

¿Qué puede tomar para que me ayude a dilatar más rápido?

Pero si no se dilata lo suficiente, los profesionales de la salud pueden colocar analgésicos como la epidural.

Este analgésico permite aliviar el dolor en el trabajo de parto, con escasas contraindicaciones y baja frecuencia de complicaciones. Se coloca con 8 centímetros de dilatación.

Cabe destacar que hay otra complicación denominada cuello borrado, esto significa que se ha producido un acortamiento del cuello uterino.

El cuello debe acortarse antes de empezar a dilatar. Hay veces que ocurre al mismo tiempo, como pasa con las gestantes que han tenido más de un hijo, pero normalmente ocurre primero el borramiento y después hablamos de dilatación”, menciona el portal Natalben.

En el caso de no tener la epidural, la mujer debe intentar emplear técnicas de relajación y respiración en el momento de la contracción para mitigar el dolor.

Por eso, se recomiendan realizar ejercicios que ayuden a que el tiempo de dilatación sea más corto y permite además acelerar los centímetros que el cuello uterino se abra para llegar a la siguiente fase del parto: el expulsivo.


Temas relacionados

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



Nueva función de WhatsApp: Así podrá optimizar tareas y ahorrar tiempo en los grupos

La opción @all facilitará los avisos masivos y mejorará la organización en los chats grupales.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia