¿Qué provoca la cistitis? causas y riesgos de esta infección urinaria

Según expertos, todas las mujeres en algún momento de su vida padecen esta enfermedad ambulatoria.
persona al lado del inodoro
Cuando no es tratada una cistitis se pueden presentar signos de alarma como fiebre, escalofríos, nauseas o dolor de espalda Crédito: bzndenis - Pixabay

El término médico para la inflamación de la vejiga se conoce como Cistitis. La mayoría de las veces, la principal causa de esta son procesos infecciosos, lo que se conoce como una infección urinaria baja, sin embrago, existen otras enfermedades que pueden generar los mismos síntomas como por ejemplo: las enfermedades de trasmisión sexual o enfermedades relacionadas con la edad como lo es la menopausia.

Dos medicas
Existen varios tipos de cistitis y todas estas se deben tratar con analgésicosCrédito: jennycepeda - Pixabay

Por lo general, las mujeres que presentan mayor riesgo de sufrir estas infecciones en la vejiga son las que están en estado de embarazo o que atraviesan la menopausia, esto debido a los cambios hormonales; también las mujeres sexualmente activas pues durante las relaciones sexuales las bacterias pueden ingresar a la uretra; además, en algunos casos, las mujeres que usan ciertos tipos de anticonceptivos, ya que el uso de diafragmas aumenta la probabilidad de padecer una infección en las vías urinarias.

Sin embargo, es importante aclarar que esta enfermedad no afecta únicamente a las mujeres, los hombres también pueden padecerla.

Clases de cistitis:

Cistitis bacteriana: Es la más común y se presenta cuando alguna bacteria extraña ingresa al organismo y comienza a multiplicarse. La más común es la Escherichia Coli. Asimismo, una mujer sexualmente activa está más expuesta a contraer una bacteria durante la relación sexual.

Cistitis intersticial: Esta se da cuando la vejiga se inflama en gran proporción generando una presión, también se le conoce como síndrome de la vejiga dolorosa.

Cistitis por medicación: Algunos fármacos suelen ser tan fuertes que pueden generar inflamación del tracto urinario.

Cistitis a raíz de otras enfermedades: cuando hay alguna enfermedad como diabetes, problemas renales o de la próstata es muy común padecer cistitis.

Entre los principales síntomas se encuentran el ardor e incomodidad al orinar, urgencia urinaria, dolor en la parte baja del abdomen o sangrado al orinar, a ello se le conoce como síntomas irritativos de la orina. En algunos casos, cuando no es tratada puede presentar signos de alarma como fiebre, escalofríos, nauseas o dolor de espalda por lo que se debe acudir de manera urgente al médico.

Para el experto Hernán Aponte, Jefe de urología del hospital de San José de Bogotá, es de suma importancia acudir al médico cuando se tengan síntomas de cistitis, pues detrás de estos hay una razón la cual debe ser tratada.

“Cuando se tengan síntomas de cistitis se recomienda ir al médico para poder diagnosticar cuál es la causa de esta infección ya que si no se acude al médico no se le puede dar un tratamiento eficaz y por lo general se puede volver a presentar esta infección”, afirmó.

“Por lo general el tratamiento de la cistitis es ambulatorio, si se diagnostica la causa puede tratarse con antibióticos", aseguró el médico Hernán Aponte.

El ir al médico y realizarse chequeos frecuentemente puede prevenir esta infección, aliviando molestas y malos momentos al ir al baño. Para el médico Hernán Aponte, la mejor forma de prevenir que vuelvan a dar esos síntomas urinarios es encontrar la causa que está produciendo esa enfermedad.

El consumir agua contantemente, no aguantar ir al baño y tener buena higiene son algunos de los hábitos que se deben tener para tartar la cistitis.


Temas relacionados

Salud

EPOC: síntomas más comunes y cómo identificarlos a tiempo

Según los expertos la puesta en marcha de nuevas tecnologías permitirá una detección temprana de los síntomas de la enfermedad.
Según cifras recientes, más de 13.800 personas fallecen cada año en Colombia a causa del epoc.



MinEducación pide aclarar etapas y requisitos en elección de rector de la Universidad del Atlántico

La solicitud se refiere específicamente a una candidatura que ha generado cuestionamientos.

Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa