Viruela del mono: Colombia participa en estudio clínico de vacuna

El objetivo de la investigación es conocer el comportamiento de las vacunas y su eficacia con el propósito de frenar los contagios.
Viruela del mono
Viruela del mono Crédito: Pixabay

Un grupo de médicos infectólogos y científicos de la Universidad Nacional desarrollan en Colombia el estudio clínico de la vacuna para prevenir la infección por 'Mpox' (viruela del mono), una enfermedad que ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de interés general, por las mutaciones que se han tenido en África.

Se trata de la vacuna LC16 desarrollada por la empresa japonesa KM Biológicos, una de las tres recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir la infección que se transmite principalmente por contacto directo con sangre, fluidos corporales y lesiones cutáneas, o indirecto por superficies contaminadas.

“El estudio recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en diciembre de 2023, y la fase de vacunación se inició en febrero de 2024 en Bogotá”, señaló el médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAL y coordinador nacional de estudios sobre covid-19.

Lea más: Viruela del mono en Colombia: ¿Cuántos casos se han registrado en el país?

El especialista destacó que el objetivo de la investigación es conocer el comportamiento de las vacunas y su eficacia con el propósito de frenar los contagios.

Entre tanto, expertos de la Universidad Nacional afirmaron que las vacunas recibidas por Colombia (como donación del Gobierno de Japón), inicialmente fueron desarrolladas para tratar la viruela humana.

Recalcaron que ese biológico se ajustó para atenuar la virulencia de esta enfermedad contagiosa, que según el reporte del Ministerio de Salud ha dejado 4.257 casos reportados en el país desde los inicios del brote en 2022.

En el estudio de la vacuna contra la viruela símica realizado en Colombia, participan personas de 18 a 50 años de edad, en una evaluación de la inmunogenicidad de la vacuna.

“El seguimiento de los participantes, especialmente en cuanto a efectos adversos, se espera que concluya a finales de agosto de 2024”, sostuvo.

Le puede interesar: Viruela del mono: confirman primer caso en Europa

Carlos Álvarez enfatizó en que hay gran expectativa frente a los resultados de los análisis. “Esperamos que antes de que se acabe el año, podamos tener resultados de la vacuna especialmente en la población que se seleccionó”, indicó.

Señaló que con esa investigación, Colombia aportaría a los resultados para evidenciar si la vacuna es segura y eficaz en poblaciones con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y en aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos.

“Probablemente este sería el primer estudio en el mundo en evaluar la seguridad y eficacia de esta vacuna específica en esta población, lo que sería un aporte significativo a la investigación”, destacó.

Álvarez fue enfático en manifestar que tras la reciente declaración del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la emergencia de salud pública global por el brote 'Mpox', es importante en el país mantener la vigilancia y prepararse ante posibles brotes.

“Aunque hoy podemos decir que el riesgo es bajo en Colombia, potencialmente llegará el grado 2. Por tal razón, los médicos como las enfermeras debemos estar preparados para sospechar y hacer el diagnóstico oportuno”, señaló.

En cuanto a la gravedad de la enfermedad, el experto explicó que “el riesgo de la mortalidad puede ser de 1 en 10.000 y en el riesgo 2, puede ser del 4 %”, precisó.

El médico Carlos Álvarez, añadió que los síntomas graves incluyen las lesiones en la piel que evolucionan desde una pequeña 'manchita' hasta una costra y también se pueden desencadenar complicaciones como neumonía o encefalitis.

“En este momento es importante la prevención y la detección temprana, por lo que se recomienda estar atento a los síntomas, especialmente las lesiones cutáneas, y buscar atención médica inmediata en caso de sospecha de infección”, puntualizó.


Temas relacionados

Apuestas

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.
Los ladrones están al tanto de errores que usted pueda cometer al jugar el línea.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026