Al medio día habrá Consejo de Ministros por decreto de conmoción interior
Los Ministerios no han entregado ninguna propuesta frente al estado de conmoción interior decretado por el Gobierno nacional.

Los Secretos de D'arcy Quinn revelaron que al medio día de este martes 21 de enero habrá Consejo de Ministros por decretos de conmoción interior.
Desde la Secretaría Jurídica de Palacio se han estado proyectando los decretos de emergencia y de conmoción. Sin embargo, las medidas que se adopten en el marco de este estado de conmoción deben ser formuladas por los ministerios, los cuales aún no han entregado ninguna propuesta.
Por tanto, no se sabe qué medidas se tomarán, aunque se espera que estén listas esta tarde.
Al medio día habrá Consejo de Ministros por decretos de conmoción interior
Información militar frente a la operación en el Catatumbo
En relación con la llegada de guerrilleros desde Arauca, se habla de aproximadamente 80 combatientes especializados en el manejo de armas. Estos provienen del frente Domingo Laín, movilizados para apoyar la toma en la región. Entre ellos, hay 15 menores de edad, incluyendo tres mujeres de entre 14 y 16 años.
El comandante conocido como "Socio", un guerrillero veterano y peligroso con 20 años de experiencia en la organización, seleccionó y entrenó a este grupo. Además, lideró el ataque a la base militar de Puerto Jordán, donde murieron tres soldados.
Se ha establecido que el grupo cuenta con armamento calibre 5.56 mm, incluyendo rifles AK-47, Galil, M4 y M16, además de equipos adicionales como drones. Según informes, planean permanecer en la región el tiempo necesario para consolidar su poder.
Sobre la venta de Monómeros y la postura de Maduro
La venta de Monómeros, promovida por el dictador Nicolás Maduro, enfrenta cada vez más obstáculos. La Superintendencia de Sociedades ha puesto trabas al confirmar su decisión en reposición y apelación. Cabe destacar que, para concretar esta venta, se debe obtener autorización para reformas estatutarias, disposición de activos y otras medidas legales.
Incluso, se considera la posibilidad de llevar la empresa a un proceso de insolvencia, lo cual podría desembocar en su liquidación o reorganización bajo la supervisión de un auxiliar de la justicia (promotor o liquidador).
Irregularidades detectadas por la Contraloría en el SENA
La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que ascienden a 47 mil millones de pesos.
El caso más grave se relaciona con la revocación de un proceso de licitación para la prestación de servicios tecnológicos. Este proceso ya contaba con una oferta habilitada para ser adjudicada y contratada. Sin embargo, tras la revocatoria, el SENA declaró urgencia manifiesta y adjudicó el contrato directamente a Telefónica (Movistar).
El ente de control señala que esta decisión generó un detrimento patrimonial, ya que los valores adjudicados superaron los previstos inicialmente para dicha prestación de servicios.