Próximo magistrado del CNE fue artífice de la fábrica de reclamaciones de Petro
Los Secretos de Darcy Quinn hablaron sobre quién es Álvaro Echeverry Londoño, reemplazo de César Lorduy.

Los Secretos de Darcy Quinn hablaron sobre que sigue la indignación en el CNE porque le van a entregar el reemplazo de César Lorduy al gobierno de Petro y a un petrista como Álvaro Echeverry Londoño. ¿Qué más se sabe del señor Echeverry?
Se inició en la Registraduría como cuota de Aurelio Iragorri, primero bajo el amparo del padre y luego del hijo. Allí compartió con Marco Emilio Hincapié, J. Vives y Adelina Covo, suegra de Armando Benedetti.
Le puede interesar: "Ojalá no nos espere el mismo destino": Vargas Lleras, a Leopoldo López, reunidos en España
Creó una empresa con algunos de ellos y fue abogado electoral de la campaña Petro Presidente. Además, tiene vínculos con la empresa que gestionó los datos informáticos de esa campaña y con Vendrell. Un artículo de Cambio señaló lo siguiente:
"Desde una oficina que él mismo bautizó como ‘Fábrica de reclamaciones’, y con más de cien personas a su cargo, Álvaro Echeverry, un manizaleño que trabajó durante 26 años en la Registraduría y conoce al dedillo los procesos electorales, fue el encargado de recuperar los votos del Pacto Histórico en cerca de 30.000 mesas y, de paso, alertar a los otros partidos sobre los errores de la Registraduría. ¿Cómo lo logró?"
Ayer se movió la política en Duitama, Boyacá, tras un episodio que aún genera dudas. El exalcalde Bohórquez salió a defender con todo a su candidata y a su pareja o expareja, porque no hay nada claro.
Le puede interesar: Se volvió a hundir proyecto para regular la eutanasia en Colombia; tuvo apoyo mayoritario, pero le faltaron 4 votos
En un extenso mensaje en X, donde me insulta, entre otras cosas, afirma: "La candidata Rocío Bernal es independiente, autónoma y NO es mi esposa. Nunca nos casamos legalmente. La unión marital de hecho se terminó el año pasado". También menciona que contrataron un concepto del exmagistrado del Consejo de Estado Alfonso Vargas, oriundo de Ramiriquí, quien asegura que no hay inhabilidad. Sin embargo, la candidata dice que el concepto proviene de la Corte Suprema de Justicia, lo que demuestra que ni siquiera sabe su origen.
El periodista Julián Rojas Jaimes, del portal Contrapoder, ha investigado a fondo este caso, enfrentando todo tipo de amenazas.
Consulté a mis propios expertos y me dicen que sí hay inhabilidad: ella fue gestora social, sigue teniendo una relación con el exalcalde y no se necesita una ceremonia para que exista una unión marital de hecho.
¿A qué le jugaba EPM con una propuesta que hubiera puesto en jaque la sostenibilidad financiera de ISA?
Ayer, en la asamblea de accionistas celebrada en Medellín, EPM presentó una curiosa proposición en su calidad de accionista de ISA.
Le puede interesar: Candidato único del uribismo: precandidatos buscan acuerdos en reunión clave
Durante la discusión sobre uno de los puntos más relevantes para el auditorio, el de los dividendos, el representante de EPM propuso que la fórmula estuviera determinada por el 70 % en lugar del 50 %, que finalmente fue aprobado.
La propuesta generó sorpresa entre los asistentes porque era claramente inviable. Aunque resultaba atractiva en el corto plazo, habría afectado gravemente la ejecución de las inversiones programadas para el próximo año. La iniciativa fue rechazada por el 89 % de los asambleístas.
¿A qué le jugaba EPM con esta movida?