Así es la curiosa manera en que los astronautas obtienen agua potable en el espacio

Conozca cómo funciona el proceso para obtener agua potable en la Estación Espacial Internacional.
Agua potable en el espacio: técnicas de reciclaje para garantizar la supervivencia de los astronautas
Agua potable en el espacio: técnicas de reciclaje para garantizar la supervivencia de los astronautas Crédito: Freepik


El agua potable es fundamental para la supervivencia de todos los seres vivos. Este recurso es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano, que solo puede vivir sin agua entre 3 y 5 días.



Debido a su importancia, se han desarrollado técnicas para garantizar la disponibilidad de agua potable en el espacio.

Le puede interesar: Lugares de la Tierra se volverán inhabitables en solo 26 años



¿Cómo se obtiene el agua potable en el espacio?



El espacio exterior es un entorno hostil sin fuentes naturales de agua potable, lo que representa un gran desafío para los astronautas. Sin embargo, se han implementado sistemas de reciclaje y purificación que convierten el agua de ducha, la orina, el sudor y la humedad ambiental en agua limpia y segura para el consumo y otras actividades diarias en misiones espaciales de larga duración.


¿Cómo los astronautas obtienen agua potable en el espacio?
¿Cómo los astronautas obtienen agua potable en el espacio?Crédito: Freepik


En la Estación Espacial Internacional (EEI), este proceso se denomina Sistema de Recuperación de Agua (WRS, por sus siglas en inglés), que emplea destilación por membrana y ósmosis inversa para garantizar la pureza del agua. Los astronautas de la NASA usan yodo para purificar el agua, mientras que los rusos utilizan plata iónica. Aunque los rusos no reciclan la orina, tienen sistemas de purificación separados, lo cual es beneficioso en caso de fallas.



El astronauta Layne Carter mencionó que el agua purificada tiene un sabor similar al agua embotellada. Chris Hadfield, astronauta canadiense retirado, también declaró en un video que el 93% del agua a bordo de la EEI se obtiene mediante este sistema.



Además del agua reciclada, los astronautas cuentan con reservas de agua embotellada enviada desde la Tierra y aproximadamente 2.000 litros de agua de reserva para emergencias, aunque su uso se minimiza debido al alto costo de su transporte.



Estas técnicas de reciclaje y filtrado son cruciales para la supervivencia en el espacio y podrían ser útiles para obtener agua potable en la Tierra en el futuro.

Lea también: ¿Por qué las estrellas están desapareciendo?


Astronauta
AstronautaCrédito: Freepik


¿Qué impacto tiene la purificación del agua en la salud de los astronautas?



El impacto de la purificación del agua en la salud de los astronautas es crucial, ya que el acceso a agua potable segura es fundamental para su bienestar durante las misiones espaciales. Algunos de los principales impactos son:



  • Prevención de enfermedades: Los sistemas de purificación de agua a bordo de las naves espaciales eliminan impurezas, bacterias y otros contaminantes que podrían causar enfermedades gastrointestinales u otros problemas de salud en los astronautas. Esto es especialmente importante dado que el sistema inmunológico se debilita en el entorno de microgravedad.



  • Mantenimiento de la hidratación: El reciclaje y purificación del agua permite a los astronautas mantener una adecuada hidratación, lo cual es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la prevención de problemas como mareos, fatiga y problemas cardiovasculares.



  • Reducción de riesgos a largo plazo: Algunos estudios han encontrado que el agua reciclada en la Estación Espacial Internacional puede contener colonias de bacterias que, a largo plazo, podrían representar un riesgo para la salud de los astronautas. Por lo tanto, los esfuerzos continuos para mejorar los sistemas de purificación son cruciales.



  • Sostenibilidad de las misiones: Contar con un suministro fiable y sostenible de agua potable es fundamental para permitir que las misiones espaciales tripuladas puedan extenderse por períodos prolongados, como viajes a Marte u otras exploraciones a largo plazo.

Lea en La FM: Anuncio sobre vida extraterrestre podría ser inminente


Astronauta
AstronautaCrédito: Freepik


¿Cómo se compara la calidad del agua reciclada en la EEI con la del agua potable de la Tierra?



La calidad del agua reciclada en la Estación Espacial Internacional (EEI) se compara de la siguiente manera con el agua potable de la Tierra:



Similitudes:



  • Ambas cumplen con los estándares de calidad establecidos para el agua potable.



  • Contienen colonias de bacterias, ya que es prácticamente imposible eliminar por completo los microorganismos del agua.



Diferencias:



  • El agua reciclada en la EEI contiene una mayor diversidady cantidad de bacterias, debido al entorno de microgravedad que ejerce una presión selectiva sobre los microorganismos.



  • Algunas de estas bacterias en el agua reciclada de la EEI han desarrollado capacidades de formación de biopelículas, hemólisis y resistencia a antibióticos, lo cual representa un mayor riesgo potencial para la salud de los astronautas a largo plazo.



  • El agua potable en la Tierra proviene de fuentes naturales como ríos, lagos y acuíferos, mientras que el agua reciclada en la EEI proviene de fuentes como la orina y la condensación de la respiración de los astronautas.



Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano