Fraudes en aplicaciones móviles: cada vez usan tácticas más sofisticadas

Investigaciones muestran que los ataques a teléfonos celulares son cada vez más sofisticados.
Estafas por internet
En Colombia, los fraudes por teléfono y medios digitales han crecido de forma alarmante en los últimos años. Crédito: Freepik

Las aplicaciones móviles se han convertido en un objetivo cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes debido a la sensibilidad de los datos que almacenan, que pueden ser vulnerados por los criminales con diferentes modalidades.

Investigaciones muestran que los ataques a teléfonos celulares son cada vez más sofisticados, explotando las vulnerabilidades inherentes a las aplicaciones móviles, que se ejecutan en entornos desprotegidos fuera de data centers y firewalls, haciéndolas susceptibles a diversas amenazas.

Lea también: ¿Cómo identificar las llamadas estafas?

“Dentro de las amenazas más comunes a dispositivos móviles se encuentra, el phishing. En realidad se ha trasladado al entorno móvil con mensajes y enlaces fraudulentos que buscan obtener información confidencial del usuario. Las conexiones de red no seguras exponen altamente a los usuarios a que estén en medio de posibles ataques. Las aplicaciones mismas, son una entrada muy rápida a los datos de los usuarios”, expresó Lorena Munevar, especialista en seguridad móvil de Appdome para Latam.

Los ciberdelincuentes pueden explotar agujeros de seguridad en las aplicaciones móviles, incluso piratearlas. Esto destaca la necesidad de no descuidar la seguridad de estas aplicaciones, ya que albergan datos confidenciales y son propensas a diferentes tipos de amenazas.

Lea también: ¿Cómo evitar ser víctima del fraude por compras en línea?

“Dentro de las recomendaciones que se podrían dar a los usuarios, por ejemplo, si nos dan la opción de autenticación de dos o más factores, utilizarla, estar pendiente de las actualizaciones regulares que tienen las aplicaciones en sí mismas, y también, gran parte de la responsabilidad va por parte de los desarrolladores de estas aplicaciones, donde pueden utilizar una serie de técnicas, como la encriptación, para lograr prevenir que los datos sean extraídos”, añadió.

Entonces, porque hay mucho malware enfocado de diferentes formas a extraer información a través de las aplicaciones. Entonces, no basta con que el usuario conozca la aplicación, sino que la aplicación en sí misma debe tener instalado un sistema, una estrategia de seguridad

El phishing móvil y el fraude sintético son tácticas cada vez más comunes. Los ciberdelincuentes utilizan métodos sofisticados, como malware de superposición, malware de servicios de accesibilidad, y troyanos bancarios, para comprometer la seguridad de los usuarios.

También se observa un aumento en el uso de bots maliciosos, programas automatizados diseñados para realizar acciones dañinas, dificultando su detección.

La responsabilidad de la seguridad también recae en los desarrolladores de aplicaciones móviles. Los usuarios pueden adoptar medidas como contraseñas seguras y descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales, pero la carga de protección debe ser compartida con los creadores de aplicaciones.

Gobiernos de todo el mundo están impulsando medidas para responsabilizar a los desarrolladores en la protección de usuarios contra fraudes móviles y malware.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?