Breadcrumb node

¿Por qué dicen que la NASA acaba de hacer el descubrimiento del siglo?

Cientícos encuentran la primera señal confiable de actividad biológica fuera del Sistema Solar.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Abril 19, 2025 - 09:31
Exoplaneta que tendría vida
Detectan un exoplaneta que tendría vida, esto sería el hallazgo más importante que ha realizado la comunidad científica.
Composición La FM con IA ImageFX

¿Estamos realmente solos en el universo? Esa ancestral pregunta estaría muy cerca de tener una respuesta, gracias a recientes hallazgos realizados mediante observaciones con el telescopio espacial James Webb, operado por la NASA, ESA y la agencia espacial canadiense. 

Un equipo conformado por astrónomos de diferentes países anunció que ha encontrado posibles biofirmas en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. El descubrimiento, revelado el pasado 17 de abril de 2025, representa uno de los hallazgos más sólidos hasta la fecha para poder comprobar la posible existencia de vida fuera de nuestro planeta. 

Más noticias: NASA advirtió que se avecina un desastre natural y dijo en dónde será

Pese a que aún se necesita recolectar mayor evidencia para confirmar que realmente existe vida en otros mundos, un equipo de investigadores cree estar en la dirección correcta para encontrar una respuesta definitiva.

concepción artística del exoplaneta hiceánico K2-18b
Científicos han encontrado posibles señales de vida en el exoplaneta hiceánico K2-18b.
University of Cambridge/AFP

¿Qué detectó el telescopio James Webb?

Gracias a los instrumentos de espectroscopía infrarroja del telescopio Webb, los investigadores lograron identificar la presencia de dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS) en la atmósfera de K2-18b. Es importante tener presente que en el planeta Tierra, dichos compuestos químicos solo son producidos por organismos vivos, especialmente por el fitoplancton marino y ciertas bacterias.

Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, destacó la gran relevancia de este hallazgo. "Estamos observando, posiblemente, la primera señal confiable de actividad biológica fuera del Sistema Solar", afirmó.

Pese a que los datos que actualmente poseen los científicos brindan un 99,7% de certeza, aún es necesario llegar al 99,99994% para hacer que los investigadores puedan lanzar una confirmación definitiva sobre la existencia de vida extraterrestre. 

Le puede interesar: Lista de celulares que tendrán internet gratis con Starlink, el servicio satelital de Musk, desde julio de 2025

"Es lo más cerca que hemos estado de detectar una característica atribuible a la vida", explicó Madhusudhan en rueda de prensa.

Telescopio James Webb
El telescopio James Webb ha permitido nuevas observaciones que están ayudando a descubrir los misterios del cosmos.
AFP

¿Qué tipo de planeta es K2-18b?

K2-18b es un exoplaneta de tipo "hiceánico", es decir, un mundo oceánico cuyo tamaño es aproximadamente 2,5 veces el tamaño de la Tierra y una masa más de ocho veces superior. Además, posee una atmósfera con abundantes cantidades de hidrógeno. 

Este mundo orbita su estrella cada 33 días y se encuentra en la llamada zona habitable, puesto que las temperaturas que posee permiten la existencia de agua líquida, elemento vida para que haya vida tal como la conocemos.

Ya en 2023, el Webb había detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera. Pero la reciente detección de DMS y DMDS refuerza la posibilidad de que se trate de un planeta con condiciones adecuadas para albergar formas de vida microbiana.

Exoplaneta que podría albergar vida
Ilustración del exoplaneta K2-18b el cual podría podría albergar vida.
Composición LA FM con IA ImageFX

¿Es concluyente esta evidencia?

A pesar del entusiasmo que hay al interior de la comunidad científica, varios investigadores han manifestado que es importante tener cautela ante los recientes hallazgos. En el pasado, se han detectado señales similares en otros planetas y posteriormente se demostró que no están asociadas a procesos biológicos.

De hecho, se ha encontrado DMS en cometas, lo que sugiere que puede generarse también por medios abióticos. Sin embargo, la concentración observada en K2-18b es miles de veces superior a la registrada en la Tierra, por ello se estima que es poco probable que se trate de un fenómeno no orgánico.

Más noticias: Asteroide que se temía que podría chocar con la Tierra ahora apuntaría a la Luna

Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, le indicó a la prensa europea que las temperaturas de ese exoplaneta podrían ser demasiado altas para mantener océanos líquidos, sugiriendo que podrían tratarse de mares de lava. 

Por su parte, la científica del MIT, Sara Seager, recordó que hallazgos anteriores sobre este planeta resultaron ser errores de interpretación.

¿Qué se necesita para confirmar la vida en K2-18b?

Madhusudhan indicó que es necesario recolectar más información mediante la observación del exoplanate a través del telescopio Webb, pues así se lograría tener los datos suficientes para tener una certeza. Se estima que esta confirmación podría tardarse uno o dos años, dependiendo del análisis y verificación de los datos.

“Debemos ser escépticos de nuestros propios hallazgos, y repetir los experimentos es la única forma en que la ciencia avanza con confianza”, declaró el científico británico.

Sin embargo, si se confirma que K2-18b alberga formas de vida, aunque sean microbianas, dicho hallazgo representaría una revolución científica porque confirmaría que la vida no es un fenómeno exclusivo de la Tierra y que podría ser común en el universo.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital