Usuarios reportan caída masiva de red de Avantel
Usuarios aseguran que la caída se registra, en mayor medida, en la ciudad de Bogotá.

Varios usuarios en redes sociales reportaron una caída en la red de servicios de Avantel, especialmente en Bogotá, donde se encuentra la mayor cantidad de líneas telefónicas.
Pese a que la empresa no ha emitido un comunicado oficial al respecto, en ciudades cercanas a Bogotá como Villavicencio e Ibagué, también se reportan fallas en la red que impiden realizar llamadas y acceder a la conexión de datos móviles.
"Te ofrecemos excusas por no atender tu solicitud debido a que estamos presentando una actualización en el sistema, te sugerimos contactarte en horas de la tarde", es el mensaje que han recibido los usuarios de este operador en el país, y que incluso, reportan fallas también en Cartagena y Sincelejo.
También puede leer: Usuarios de Avantel se quedan sin red de Tigo para uso de voz
Al parecer la falla se registró desde tempranas horas de la madrugada y la red ha estado de manera intermitente en algunos municipios del centro del país, mientras que en otros no hay servicio por completo.
A comienzos de octubre el operador de telecomunicaciones Tigo suspendió los servicios que presta a Avantel por el uso de sus redes en el país, ante la deuda que tiene ese operador por completar (hasta ese momento) dos facturas 100 % impagas del servicio de Roaming Automático Nacional (RAN), y que superan los 30.000 millones de pesos.
Consulte aquí: Avantel y su explicación sobre el lío con Tigo por suspender redes
La desconexión se efectuó a las 12:00 de la noche del 3 de octubre, tras una alerta que emitió Tigo el pasado 19 de septiembre, en la que advertía que si Avantel no pagaba las facturas pendientes, tendría 15 días para comunicarle a sus usuarios que ya no contarían con la infraestructura de Tigo.
Actualmente Avantel utiliza las redes de Claro y Movistar para garantizar su funcionamiento y dependiendo del lugar donde se encuentren los usuarios, se conecta a estas redes para que los clientes se puedan comunicar, aunque la empresa paga por este servicio que ordena la ley.