Breadcrumb node

Alcalde Galán anunció plan para evitar el hacinamiento carcelario en Bogotá: ¿de qué se trata?

El mandatario local dio a conocer que 570 personas serán trasladadas. Esto fue lo que dijo.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 14:35
Carlos Fernando Galán 2024
La primera de ellas es María Angélica González Russi, abogada especialista en Derecho Financiero y Bursátil, y Magíster en Derecho, quien será alcaldesa de Teusaquillo.
Alcaldía de Bogotá

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el hacinamiento carcelario en el país. En una reunión, se lograron importantes acuerdos con representantes clave de la justicia y la seguridad para abordar esta problemática que afecta a miles de personas privadas de libertad.

El Alcalde informó que junto a el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Justicia, la Fiscal General, los directores de la Policía Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), así como los alcaldes de Cali, Medellín y Barranquilla se discutieron diversas estrategias para avanzar en la solución del hacinamiento.

Entre los acuerdos alcanzados, se destacó el compromiso de la Policía Nacional de apoyar el traslado a centros carcelarios de 570 personas condenadas que actualmente cumplen sus penas en estaciones de Policía. Esta medida busca aliviar la situación de hacinamiento en las instalaciones policiales y garantizar que los reclusos cumplan sus condenas en lugares adecuados.

Le puede interesar: Corte Suprema acepta impedimentos de magistrados del Tribunal Superior en caso Álvaro Uribe

Por su parte, el Ministerio de Justicia se comprometió a revisar la propuesta de creación de centros de reclusión especiales, en los cuales se trabajará en colaboración con el sector privado. Estos centros, a corto y mediano plazo, permitirán controlar el hacinamiento en las cárceles y brindar mejores condiciones de reclusión para las personas privadas de libertad.

Además, en Bogotá, se fortalecerán las herramientas de conectividad para que los reclusos puedan asistir a las audiencias virtuales a las que sean citados. Esta medida tendrá como objetivo evitar aplazamientos y vencimientos de términos, garantizando así un proceso judicial más eficiente y justo.

Lea también: Paro contra la reforma de educación: ¿Hasta cuándo irá?

El alcalde concluyó que el hacinamiento carcelario no detendrá los esfuerzos de Bogotá por enfrentar la criminalidad. Esta problemática ha alcanzado niveles críticos en las estaciones de policía de la ciudad, superando ya el 130% de su capacidad.

Fuente:
Sistema Integrado de Información