Capturan célula del Tren de Aragua que disputaba control criminal en Bogotá y Chía
Los procesados estarían implicados en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en Bogotá y Chía.

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a cuatro presuntos miembros de una estructura criminal asociada al ‘Tren de Aragua’, que estaría involucrada en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en Bogotá y Chía, Cundinamarca.
Los procesados son Jhonmario de Jesús Chourio Salas, José Miguel Navas Amaro, Viviana Suárez Villanueva y Miguel Ángel Martínez Pinzón. Según el fiscal del caso, un delegado de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, estas personas harían parte de una red que disputa con otras estructuras ilegales el control de las rentas criminales en la región.
Lea también: Capturan banda que robaba casas en Bogotá: así delinquían
A los implicados se les imputaron los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ninguno aceptó los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
“La evidencia indica que estas personas promovían actividades de narcomenudeo y exigían dinero a comerciantes, transportadores y trabajadores informales en zonas estratégicas de Bogotá y Chía”, señaló el fiscal durante la audiencia.
De acuerdo con la investigación adelantada junto a la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá, Chourio Salas, de nacionalidad venezolana, sería uno de los principales articuladores de la red. “Era quien definía los sectores donde se debían vender los estupefacientes o ejercer presión extorsiva”, explicó el fiscal. También estaría involucrado en varios homicidios, entre ellos uno ocurrido el pasado 7 de enero en Duitama, Boyacá, cuando un joven fue asesinado en vía pública con arma de fuego, presuntamente por pertenecer a otra organización delincuencial.
Viviana Suárez Villanueva, por su parte, habría estado encargada del almacenamiento y entrega de las sustancias ilícitas, así como del manejo de los recursos obtenidos de forma ilegal. En cuanto a Navas Amaro y Martínez Pinzón, las autoridades indicaron que “eran los encargados de realizar vigilancias a las víctimas, transportar armas de fuego y coordinar las zonas de microtráfico”.
Le puede interesar: Directora de la Secretaría de la Mujer de Bogotá bajo la lupa por presuntas fallas en contratos
La Fiscalía destacó que esta acción se enmarca en una estrategia integral para desarticular estructuras delictivas trasnacionales con presencia en distintos puntos del país.