Breadcrumb node

Alcalde Galán le responde a Patro: “No hay estudios de un metro subterráneo en la Caracas”

Alcalde de Bogotá responde a cuestionamientos sobre metro en la Avenida Caracas y destaca avances del proyecto en la ciudad.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 24, 2025 - 14:01
Carlos Fernando Galán agua l Bogotá l Febrero 2025
Dijo que la obra no va a parar, a pesar de los cuestionamientos del presidente Petro.
Cortesía: Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que no hay estudios sobre un metro subterráneo en la Avenida Caracas, en respuesta a los recientes cuestionamientos del presidente Gustavo Petro, sobre la posibilidad de realizar la obra de forma subterránea.

Galán enfatizó que “no hay estudios subterráneos para un metro en la Caracas” y que el avance del proyecto actual, que ya alcanza el 50%, no debe ser detenido. “Sería absurdo parar un proyecto que ya tiene un progreso significativo”, añadió.

Le puede interesar: Alcalde Galán pide al presidente Petro recorrer en persona las obras de la primera línea del metro

De otro lado, el funcionario se refirió a la cultura ciudadana para prevenir daños en la infraestructura de ese medio de transporte. “Aquí no vamos a poner un policía por cada columna, para evitar que la pinten”, afirmó.

A tres años de la culminación del proyecto, el alcalde Galán y el gerente del metro, Leónidas Narváez, realizaron una visita a las obras para evidenciar el progreso. Galán aseguró que el avance de la primera línea sigue a buen ritmo, con la compra de predios completada a través de la adquisición de 1,427 terrenos, que ha permitido avanzar en la construcción.

Entre tanto, Leonidas Narváez informó que el primer tren está actualmente en fase de pruebas en China y se espera que llegue a Bogotá en septiembre de 2025. Las obras de construcción continúan avanzando, con la expectativa de superar el 50% de progreso en febrero.

El impacto del proyecto se siente en Bogotá y sus municipios aledaños, involucrando a más de 10.000 personas y con 138 frentes de trabajo activos las 24 horas del día. Se estima que el metro transportará entre 600.000 y 700.000 pasajeros diarios inicialmente, con proyecciones de alcanzar un millón en su primer año de operación.

Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos, incluidos los bloqueos en la Avenida Caracas, que complican la movilidad y podrían impactar el avance de la obra. Galán subrayó la importancia de evitar estas interrupciones, ya que el sistema de transporte de Bogotá depende de la operación fluida de Transmilenio.

En cuanto a la financiación, el costo total del proyecto asciende a aproximadamente 13 billones de pesos, más 3 billones para la operación. Aunque el Gobierno Nacional ha cumplido con los pagos, las autoridades en Bogotá buscan claridad sobre las vigencias futuras.

El costo del pasaje del metro se mantendrá similar al de Transmilenio en 2028, asegurando una integración tarifaria. Además, se prevé la renovación de la flota de Transmilenio con vehículos eléctricos, financiados en parte por el gobierno nacional.

Más información: Anuncian nuevos cierres en la Avenida Caracas por obras del Metro de Bogotá

Pese a los avances, el proyecto enfrenta pequeños retrasos y la necesidad de acuerdos sobre contratos entre Bogotá y la Nación. No obstante, los responsables de la construcción del metro se muestran optimistas y continúan trabajando para cumplir con los plazos establecidos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.