Concejo de Bogotá denuncia caída en las acciones de ETB: ¿Se viene una crisis?
Desde el Concejo de Bogotá mostraron preocupación por la caída en las acciones de ETB.

Desde el Concejo de Bogotá se denunció una posible crisis en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), destacando una drástica caída del 88,43% en el valor de sus acciones.
El concejal Juan David Quintero expresó su preocupación durante un debate de control político, subrayando que la ETB enfrenta un problema de flujo de caja y una incapacidad para generar valor para la ciudad.
Desde su entrada en la Bolsa de Valores de Colombia en 2003, con un precio inicial de $700 por acción, la ETB alcanzó un máximo histórico de $1.300 en 2009. Sin embargo, esta semana las acciones de la empresa se cotizan a $81, una caída significativa que llevó a Quintero a criticar las decisiones históricas que, según él, han contribuido a la actual crisis.
Le puede interesar: Vuelve a Bogotá el Festival Internacional de las Artes Vivas: fechas y programación
Quintero argumentó que el Distrito cuenta con una ineficiencia al comportarse como empresario, citando el caso de los dividendos extraordinarios de $404.203 millones decretados en 2015 sin una caja suficiente para pagarlos.
"Casi una década después, la ETB aún tiene un saldo pendiente de $326.470 millones con el Distrito, su principal accionista. Este déficit ha obligado a la empresa a recurrir a préstamos y renegociaciones, incrementando aún más sus pérdidas", dijo.
Asimismo, enfatizó que la situación financiera de la ETB se refleja en sus informes más recientes: a 30 de junio de 2024, la empresa reporta pérdidas de $26.000 millones para el periodo, pérdidas acumuladas de $396.000 millones, y un capital de trabajo negativo de $267 mil millones.
Quintero explicó que la empresa no está generando utilidades y que su infraestructura de fibra óptica, que debería ser una ventaja competitiva, no se está utilizando de manera efectiva.
Vea también: Metro de Bogotá: segunda línea se demorará un año más para adjudicarse
El concejal también criticó la falta de una política ambiciosa o un plan de negocios para atraer y retener clientes, señalando que la insatisfacción con la atención y los servicios de la ETB es una preocupación creciente. Quintero enfatizó la urgencia de transformar la ETB para que pueda cumplir con su potencial y servir adecuadamente a la ciudad.